Explorando las Áreas Naturales Protegidas de Arequipa

El departamento de Arequipa cuenta con tres áreas protegidas, la Reserva Nacional Salinas y Agua Salada, el Santuario Nacional Lagunas de Mejía y la Reserva Pasajística Subcuenca del Cotahuasi, gestionadas todas ellas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Estas áreas nacionales de Arequipa forman parte del rico patrimonio natural que se puede encontrar en la región. Vamos a ver cada una de ellas con más detalle:

¿Qué vas a encontrar aquí?
  1. Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca
  2. Santuario Nacional Lagunas de Mejía
  3. Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi

Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca

Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca

Iniciemos nuestro viaje en Arequipa con una parada obligatoria en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, la primera reserna natural de la que vamos a hablar.

Esta reserva creada en 1979 y que abarca una extensión de casi 370.000 hectáreas se creó con el objetivo de proteger los hábitats de las especies animales y vegetales que viven en ella, así como los recursos paisajísticos y naturales de esta región andina.

La altitud media es de 4300 metros sobre el nivel del mar.

Es un verdadero tesoro natural. Sus extensas llanuras, flanqueadas por imponentes volcanes, ofrecen un paisaje deslumbrante y una variada diversidad de flora y fauna.

Al explorar esta área natural protegida podrás maravillarte con las impresionantes formaciones rocosas, los coloridos bofedales y las aguas cristalinas de sus lagunas. Este santuario alberga una importante población de vicuñas, la especie de camélido sudamericano más pequeña y preciada por su valiosa fibra.

También podrás avistar una gran variedad de aves, como flamencos, patos andinos y cóndores, que surcan los cielos en majestuosos vuelos.

En esta reserva se encuentran establecidas 13 comunidades agrícolas que gestionan la mayor parte del territorio.

Los impresionantes volcanes Ubinas, Pichu Pichu, Misti y Chachani en el suroeste y los nevados Chuccura y Huarancante en el norte caracterizan la zona protegida.

El altiplano andino cuenta con lagunas y humedales que complementan el frío paisaje y son el hogar de muchas especies de especies terrestres, mayormente distintas especies de camélidos, así como de un gran número de aves.

📝 Inicialmente fue creada para la protección sobre todo de las vicuñas (camélidos) pero hoy en día actúa como la más importante reserva de agua en torno a la ciudad blanca.

En este apartado tenemos un artículo más extenso sobre la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca.

Santuario Nacional Lagunas de Mejía

Santuario Nacional Lagunas de Mejía

Continuando nuestro recorrido por las áreas naturales protegidas de Arequipa, nos dirigimos al Santuario Nacional Lagunas de Mejía, un paraíso para los amantes de las aves y de la vida silvestre en general.

Ubicado en la costa, a 130 km al suroeste de la ciudad de Arequipa, este santuario alberga una gran cantidad de aves migratorias provenientes del hemisferio norte.

Sus lagunas, rodeadas de totorales y extensos humedales, son el hogar temporal de flamencos, patos, gaviotas y muchas otras especies.

📝 Sus lagunas, rodeadas de totorales y extensos humedales, son el hogar temporal de flamencos, patos, gaviotas y muchas otras especies.

La reserva está compuesta por un conjunto de variados ecosistemas como montes ribereños, lagunas, humedales, playas, totorales, pastizales, juncales y el río Tambo.

Es el único lugar en más de 2000 kilómetros de costa del Océano Pacífico que alberga las condiciones adecuadas para servir de refugio y descanso para las aves autóctonas y las aves migratorias que todos los años lo visitan. 

Esta reserva tiene una gran importancia y es visitada con motivo de la observación de estas aves, con miradores principalmente instalados para ello.

Las lagunas tienen una variedad de peces y anfibios que sirven de alimento a las aves. En tierra se pueden observar especies como lagartijas y zorros grises.

Al visitar el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, te encontrarás inmerso en un espectáculo natural de colores y sonidos. Podrás caminar por senderos especialmente diseñados para la observación de aves, donde tendrás la oportunidad de avistar especies únicas en su hábitat natural.

Además, podrás disfrutar de la tranquilidad de la playa y contemplar las olas del océano Pacífico mientras te deleitas con un hermoso atardecer.

En el siguiente enlace te dejamos un artículo específico con mayor información sobre las Lagunas de Mejía.

Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi

Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi

La última de las reservas naturales de Arequipa es la Reserva de la Subcuenca del Cotahuasi, que se encuentra en la provincia de La Unión y es la mayor área protegida de la sierra peruana. Creada en 2005 cuenta con una superficie de más de 490.000 hectáreas.

La Reserva del Cotahuasi es famosa por sus imponentes cañones, como el Cañón del Cotahuasi, que alcanza profundidades de más de 3,300 metros.

Estos majestuosos desfiladeros están adornados por cascadas espectaculares, terrazas agrícolas ancestrales y una exuberante vegetación. Explorar esta reserva es adentrarse en un mundo de aventuras y maravillas naturales.

📝 Cotahuasi es uno de los cañones más profundos y espectaculares del mundo. Aquí se presenta una enorme biodiversidad en entornos que van desde los 950 metros de altitud hasta por encima de algunos nevados a 6.100 metros de altura.

Durante tu visita a la Reserva del Cotahuasi, no te pierdas la oportunidad de realizar emocionantes actividades al aire libre. Podrás practicar senderismo en sus numerosos senderos, desafiarte con deportes de aventura como el canotaje o el ciclismo de montaña, o simplemente deleitarte con la serenidad del entorno mientras disfrutas de un relajante picnic junto al río Cotahuasi.

Aquí podrás leer un artículo más amplio sobre la Reserva Natural de Cotahuasi.

En mis viajes por Arequipa he tenido la fortuna de recorrer los lugares más increíbles de esta región, disfrutando de los recursos naturales de la Madre Naturaleza en su estado más puro. Las áreas naturales protegidas de Arequipa son un verdadero tesoro para los amantes de la naturaleza y los viajes.

Desde la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca con su paisaje altiplánico y la presencia majestuosa de la vicuña, hasta el Santuario Nacional Lagunas de Mejía con sus aves y la costa pacífica, y finalmente, la Reserva del Cotahuasi con sus cañones imponentes y actividades emocionantes, cada lugar ofrece experiencias únicas e inolvidables.

Para finalizar te invito también a que conozcas las lomas de Atiquipa, que no está administrada por el Sernanp y es un área de conservación privada en Caravelí, donde se alberga una gran diversidad de flora y fauna en un sorprendente entorno muy cerca de la costa con una diversidad biológica que te sorprenderá.

Te recomiendo que si estás en la región no dejes de ver las reservas nacionales de Arequipa ¡Son visita obligada!

Los datos clave de este artículo:

Lo más interesante de las Áreas Naturales de Arequipa
✔️ Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca: – Creada en 1979. – Extensión de casi 370,000 hectáreas. – Protege hábitats de especies animales y vegetales, recursos paisajísticos y naturales. – Altitud media de 4,300 metros sobre el nivel del mar. – Hogar de vicuñas, diversas aves (flamencos, cóndores, etc.). – Inicialmente creada para proteger las vicuñas y actúa como la reserva de agua más importante en la región
✔️ Santuario Nacional Lagunas de Mejía: – Ubicado en la costa, a 130 km al suroeste de Arequipa. – Refugio para aves migratorias provenientes del hemisferio norte. – Lagunas, totorales, humedales, playas, juncales, río Tambo. – Único lugar en más de 2,000 km de costa del Océano Pacífico adecuado para las aves migratorias. – Importante para la observación de aves migratorias
✔️ Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi: – Creada en 2005. – Mayor área protegida de la sierra peruana con más de 490,000 hectáreas. – Cuenta con el Cañón del Cotahuasi, uno de los cañones más profundos del mundo. – Biodiversidad en entornos desde los 950 metros hasta más de 6,100 metros sobre el nivel del mar. – Ofrece actividades al aire libre como senderismo, canotaje, ciclismo de montaña

Entradas relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación, puedes ver más información aquí