El Cañón de Cotahuasi en Arequipa

www.destino-arequipa.com

A lo largo de mis viajes a Arequipa he tenido la oportunidad de explorar maravillosos lugares y hoy quiero llevaros a uno de ellos, el impresionante Cañón de Cotahuasi, ubicado en el corazón de los andes peruanos.

Es el cuarto cañón más profundo del planeta. El segundo de Perú solamente por detrás del Colca. Tiene 3.535 metros de profundidad y más de 100 kilómetros de longitud, y aunque no es tan visitado como el Cañón del Colca, es un gran atractivo turístico para la zona.

Durante su visita podrás observar dos grandes volcanes, el Solimana (6.093 msnm) y el Coropuna (6.425 msnm), en un extenso valle con ríos, lagunas y montañas.

¿Qué vas a encontrar aquí?
  1. Ubicación
  2. Cómo llegar al Cañón
  3. Otras actividades que se pueden realizar en la zona
  4. Recomendaciones

Ubicación

Este impresionante cañón se extiende a lo largo del río Cotahuasi. Su ubicación remota y su paisaje impresionante lo convierten en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y los buscadores de aventuras.

Se halla a 357 kilómetros de Arequipa, en el Distrito de Cotahuasi, provincia de la Unión, al sur del Perú. Va desde la laguna de Huanzo hasta el río Ocoña.

Cómo llegar al Cañón

Llegar puede ser un desafío, pero la recompensa vale totalmente la pena. Debes prepararte ante un viaje muy largo con tramos de carreteras de montaña estrechas y con curvas. La forma más común de llegar es desde la ciudad de Arequipa, la cual cuenta con conexiones de transporte y servicios turísticos.

A pesar de que está a menos de 400 km de Arequipa el viaje en coche se puede demorar entre 9 y 10 horas. Habría que tomar la ruta Interoceánica hasta la Panamericana Sur y desviarse a la carretera 105 que pasa por Cuchibampa y va a Cotahuasi.

En bus o colectivo tarda unas 11 horas en llegar a Cotahuasi, el pueblo más cercano al cañón. Puedes tomar uno en la terminal de Arequipa.

A pesar del largo viaje cada curva y cada paisaje que se despliega ante tus ojos te recordarán que estás en camino hacia un lugar verdaderamente excepcional.

Lo más conveniente sería realizar la excursión con alguna empresa turística que conozca bien la zona y te ofrezca transporte, alojamiento y un guía que te descifre los maravillosos rincones del Cotahuasi.

Echa un vistazo a esta excursión de 3 días por el cañón de Cotahuasi, que entre otras muchas cosas incluye la visita a los volcanes Coropuna y Solimana.

www.destino-arequipa.com

Otras actividades que se pueden realizar en la zona

www.destino-arequipa.com

La zona no solo ofrece impresionantes vistas y una belleza natural incomparable, sino que también ofrece una variedad de actividades para disfrutar al máximo de tu visita. Aprovechando que estás en la zona podrás hacer otras actividades como:

Cataratas de Sipia

En el Distrito de Toro, provincia de La Unión, se ubican las Cataratas de Sipia, con tres caídas de agua que suman 500 metros, a las que les suele acompañar un arco iris. Además se pueden hacer rutas de senderismo, escalada o ciclismo.

Los Baños Termales de Luicho

A tan solo 25 minutos de la población de Cotahuasi están los Baños Termales de Luicho. Un complejo de aguas termales y tres piscinas o pozas con temperaturas entre 33 ºC y 38 ºC para aliviar dolencias musculares o esqueléticas. Sumergirse en estas aguas termales naturales es una experiencia rejuvenecedora y relajante, donde podrás disfrutar de la tranquilidad y la belleza de los alrededores.

Bosque de cactus gigantes

Podrás observar estos imponentes cactus de unos 12 metros de altura en Judío Pampa, en la población de Quechualla.

Prácticar deportes

El cañón facilita la práctica de un variada número de deportes como senderismo o trekking, parapente, ala delta, escalda, ciclismo, pesca o montar a caballo.

Pinturas Rupestres de Huancarama

Las pinturas rupestres de Huancarama, ubicadas al norte de la población de Charcana. Consisten en grabados en roca de animales y personas, mostrando como se relacionaban entre ellos y la naturaleza.

Recomendaciones

Durante la visita es importante estar preparado y tomar algunas precauciones:

- Se puede visitar todo el año pero en un horario que va desde las 06:00 horas de la mañana hasta las 17:00 horas de la tarde.

- La entrada es gratuita.

- Lleva ropa de abrigo, gorra o sombrero, protector solar, calzado adecuado, agua y algo de comida.

- La temperatura varía entre los 9 ºC y los 23 ºC.

- La mejor época para visitarlo en la temporada seca, que se da entre los meses de abril a noviembre.

- Es importante respetar y preservar el entorno natural. No dejes basura ni dañes la flora y fauna local. Recuerda que estás en un lugar de gran importancia ecológica y debemos asegurarnos de que se conserve para las generaciones futuras.

El Cañón de Cotahuasi es un destino que te dejará sin aliento con su belleza y su magnificencia natural. Si estás buscando una aventura en la naturaleza y una experiencia auténtica, no dudes en incluir este destino en tu lista de viajes. ¡Prepárate para descubrir un lugar realmente extraordinario en el corazón de Perú!

Los datos clave de este artículo:

Lo más interesante del Cañón de Cotahuasi
✔️ Profundidad: 3,535 metros (cuarto cañón más profundo del planeta)
✔️ Longitud: Más de 100 kilómetros
✔️ Ubicación: Distrito de Cotahuasi, provincia de La Unión, Perú
✔️ Cómo llegar: – Desde Arequipa: En coche, aproximadamente 9-10 horas. – En bus o colectivo: Alrededor de 11 horas. – Tours organizados: Transporte, alojamiento y guía.
✔️ Actividades: – Observación de volcanes, ríos, lagunas y montañas. – Cataratas de Sipia. – Baños Termales de Luicho. – Bosque de cactus gigantes en Quechualla. – Práctica de deportes como senderismo, parapente, escalada, ciclismo, pesca y montar a caballo. – Pinturas rupestres de Huancarama.
✔️ Recomendaciones: – Horario de visita: 06:00 – 17:00. – La entrada es gratuita. – Ropa de abrigo, gorra o sombrero, protector solar, calzado adecuado, agua y comida. – Temperatura: 9 ºC a 23 ºC. – Mejor época: temporada seca (abril a noviembre). – Respetar y preservar el entorno natural.

Entradas relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación, puedes ver más información aquí