Santuario Nacional Lagunas de Mejía
Me complace compartir con vosotros la exploración del paraíso natural de Lagunas de Mejía, una reserva nacional de Arequipa en la que descubriremos su flora, fauna y características más importantes. ¡Sigue leyendo y conoce a fondo este increíble paraje natural!
El Santuario Nacional Lagunas de Mejía se encuentra ubicado entre los términos de Mejía y Dean Valdivia, en la provincia de Islay, a escasos metros del mar. Abarca 690 hectáreas con hábitats diversos como pantanos, humedales, playas, montes y totorales.
Este humedal está considerado, desde que fue creado en 1984, como uno de los de mayor importancia de Perú.
Estos humedales son importantes porque proporcionan valiosas zonas de descanso y alimentación para las aves migratorias. Las Lagunas de Mejía es el único hábitat a lo largo de unos 2.000 km de costa que ofrece las condiciones ecológicas óptimas para el desarrollo normal de las poblaciones de aves endémicas y migratorias.
Tanto el acceso como el recorrido a este Santuario Nacional son de fácil acceso, por lo que el turista no tiene motivos suficientes para perderse este bello encuentro con la naturaleza.
Mapa de ubicación de las Lagunas de Mejía
Ubicado en la provincia de Islay, el Santuario Lagunas de Mejía se encuentra estratégicamente ubicado cerca de la costa peruana del Pacífico y cuenta con una variedad de lagunas, humedales y playas que albergan una rica biodiversidad.
Descubre los mejores lugares para observar aves, realizar caminatas y disfrutar de la serenidad natural que ofrece este santuario.
Fauna y flora
Las Lagunas de Mejía son un refugio para una increíble diversidad de especies de fauna y flora, poseyendo una de las concentraciones de aves más importante del país. Desde flamencos y patos hasta gaviotas y chorlos, la variedad de aves es impresionante. Además, el santuario es hogar de una rica fauna terrestre, que incluye especies como zorros, vizcachas y nutrias. En cuanto a la flora, el Santuario Nacional Lagunas de Mejía cuenta con una gran variedad de especies vegetales adaptadas a los ecosistemas costeros y de humedales, como totorales, juncos y gramíneas.
Este santuario natural es la única zona de reproducción en Perú de la choca de pico amarillo, la gaviota capucho gris y el ave ostrero común. En total se han registrado más de 80 especies de aves autóctonas y migratorias, como la gaviota de Franklin, el fringilo apizarrado, el flamenco o la parihuana.
También se han registrado varias especies de aves acuáticas como patos, chocas y pollas de agua.
En la desembocadura del río Tambo concurren diversas aves como el gallinazo de cabeza roja, el martín pescador, además de varios tipos de garzas y de gaviotas.
Otras especies son ranas, reptiles como, lagartos, salamanquesas o gecko, mamíferos como la mofeta, el zorro, la nutria o el cuy cimarrón. Las diversas especies de peces e invertebrados que viven en el agua proporcionan alimento a las aves.
En cuanto a la flora, el monte ribereño presenta especies arbóreas como el sauce cimarrón o el sauce de Venezuela, especies arbustivas como la callacasa y la chilca, o especies de matorrales.
En los totorales predomina la matara o totora, en los gramadales la grama salada, y en los juncales el tuto o junco.
Turismo
El turismo en la reserva nacional Lagunas de Mejía ofrece una experiencia única y enriquecedora para los visitantes. Las Lagunas de Mejía contienen tres lagunas, Mejía, Iberia y Boquerón. La mayoría de los turistas que las visitan lo hacen atraídos por la observación de las aves que albergan. Los que buscan un turismo recreacional se concentran en el Valle de Tambo y en los municipios como El Boquerón, Cocachacra, Mejía y Mollendo, así como en la llamada Playa de la Motobomba.
Clima
El clima es templado, agradable y desértico, apenas llueve en todo el año. A pesar de eso son comunes las garúas, una llovizna muy fina consecuencia de las neblinas invernales. Las temperaturas medias son muy elevadas durante todo el año, 24 ºC en invierno y 18 ºC en verano.
El Santuario Nacional Lagunas de Mejía es un tesoro natural que merece ser explorado y preservado. Con su increíble biodiversidad, hermosos paisajes y actividades turísticas emocionantes, este santuario ofrece una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza y los viajeros en busca de aventuras auténticas. ¡Prepárate para sumergirte en este paraíso costero y descubrir la belleza incomparable de las Lagunas de Mejía!
Entradas relacionadas:
Deja una respuesta