El Cañón del Colca en Arequipa
¡Hola a todos los apasionados de los viajes y la aventura! En este artículo me gustaría llevaros a un destino que captura la belleza y la grandeza de la naturaleza: el impresionante Cañón del Colca, ubicado en la región de Arequipa, en Perú.
Se trata del segundo lugar turístico más visitado de Perú, sólo por detrás de Machu Picchu, y también de Sudamérica. Sus imponentes paisajes permiten la posibilidad de avistar cóndores andinos y formaciones geológicas impresionantes, tomar baños termales y otros muchos deportes como senderismo, escalada o ciclismo.
Estamos hablando del segundo cañón más profundo del mundo y el primero de Sudamérica, con sus 4.610 de profundidad.
El nombre Colca proviene de la combinación de dos antiguas poblaciones anteriores a los incas que habitaban en los márgenes del Río Colca; los Collaguas y los Cabanas.
- Ubicación
- Cómo llegar al Cañón del Colca
- Cómo visitar el Cañón del Colca
- Primero, la Reserva de Salinas y Aguada Blanca
- Siguiente parada el Mirador de los Volcanes
- Chivay, el pueblo más grande de la zona
- Los Baños Termales de La Calera
- Complejo Arqueológico de Uyo Uyo
- Maca
- El Mirador de la Cruz del Cóndor: El Atractivo Principal
- Cabanaconde: El Final del Recorrido
- Recomendaciones
- Actividades que se pueden hacer en el cañón
Ubicación
El cañón se encuentra a una altitud impresionante, lo que lo convierte en uno de los cañones más profundos del mundo. Su ubicación en el Valle del Colca, rodeado de montañas majestuosas y una gran diversidad de flora y fauna, lo convierte en un destino único y espectacular para los amantes de la naturaleza y los aventureros.
Está situado en la población de Chivay, dentro del distrito del mismo nombre y provincia de Caylloma, en la parte alta del cañón.
Cómo llegar al Cañón del Colca
Desde la ciudad de Arequipa en autobús o colectivo puede haber 3 ó 4 horas, pero cada minuto vale la pena cuando te encuentras rodeado de imponentes montañas y valles de ensueño.
Puedes tomar uno en la terminal terrestre de Arequipa por unos 10 ó 15 soles y dirigirte hacia el pueblo de Chivay, el punto de entrada principal al cañón.
En coche te puede costar sobre 3 horas. Tendrías que tomar la Carretera 34 A con dirección a Yura, tomando algún desvío en la 1 y después en la 109, que lleva a Chivay.
Una vez en Chivay puedes tomar un tour hasta el cañón, por 45 ó 50 soles, o tomar un autobús que va a Cabanaconde, por 10 soles, de unas dos o tres horas más de duración.
Por último, la opción más cara pero quizás la mejor y más cómoda es contratar la excursión con alguna empresa turística que te lleve directamente desde Arequipa. Desde destino-arequipa te recomendamos este tour de dos días por por el cañón del Colca.
Estos tours te ofrecen la comodidad de un transporte seguro y un guía experto que compartirá información interesante sobre la historia y la cultura de la región. Además, a lo largo del recorrido, tendrás la oportunidad de hacer paradas en puntos destacados, como el famoso Mirador del Cóndor, donde podrás admirar la majestuosidad de estas aves emblemáticas volando sobre el cañón.
Cómo visitar el Cañón del Colca
Te voy a organizar un poco esta excursión para que la puedas aprovechar al máximo. Aquí van los puntos claves que te recomiendo visitar:
Primero, la Reserva de Salinas y Aguada Blanca
Si viajas al cañon desde Arequipa, no debes perderte la Reserva de Salinas, ya que se encuentra de camino y ofrece una vista inolvidable. Esta reserva es hogar de diferentes tipos de camellos como las vicuñas, llamas y alpacas, que deambulan en completa libertad.
La carretera hasta el cañón es muy larga y a veces puedes sentir que se hace interminable así que un alto en el camino para ver la reserva es casi obligado.
Siguiente parada el Mirador de los Volcanes
El mirador de Patapampa es otro de los lugares que está de camino al cañón, tras dejar Chivay y seguir hasta Juliaca. Si pensabas que ya circulabas por una carretera muy alta, a 4.000 metros de altura, este mirador se encuentra en la parte más alta de la misma, ¡rozando los 5.000 metros! Antes de bajar a verlo ponte algo de abrigo porque suele hace mucho frío.
Desde ese lugar tienes unas vistas panorámicas de numerosos volcanes, como el Pichu Pichu, Misti, Chachani o Sabancaya entre algunos otros más.
Además, en el lugar destacan los montones de piedra apiladas llamadas apachetas dejadas por todos los visitantes de la zona ¡Están por todas partes!
Chivay, el pueblo más grande de la zona
Chivay cuenta con 5000 habitantes y se encuentra a 3.600 metros sobre el nivel mar y fue fundado por los españoles aunque en esa zona ya habitaban con anterioridad diversos pueblos indígenos como los collaguas y los cabanas.
Es el pueblo más importante en el Cañón del Colca y es esencial para cualquier visita, ya que es uno de los únicos lugares de la zona donde poder encontrar alojamiento para pasar la noche. A parte también dispone de otros servicios como policía, cajeros automáticos o estación de autobuses.
Merece la pena pasar un rato paseando por sus tradicionales calles observando la forma de vida que todavía llevan sus pobladores. No te pierdas su plaza, la Iglesia y el Planetario Observatorio del Colca, desde donde mediante telescopios se pueden observar las estrellas y planetas.
Los Baños Termales de La Calera
La actividad volcánica de la zona hace que abunden las termas, así que un poco de relajación después de días intensos no te vendrá nada mal. Las más conocidas son las Termas de La Calera, ubicadas a 3 kilómetros de Chivay. Así que se puede ir hasta dando un pequeño paseo. Trata de varias piscinas naturales con aguas a temperaturas de hasta 39 ºC. ¡No olvides tu traje de baño!
Complejo Arqueológico de Uyo Uyo
El sitio arqueológico de Uyo Uyo, cerca del pueblo de Yanque, es un lugar sorprendente. Se trata de las ruinas de una antigua ciudadela collagua que fue destruida por los incas. A pesar de que no está restaurado por completo merece la pena verlo en persona.
Maca
Maca es uno de los pueblos más hermosos del Cañón del Colca, rodeado de montañas y afloramientos subterráneos de agua de una antigua laguna subterránea sobre la que se asienta el pueblo. Tiene un mercadillo donde podrás probar cócteles ligeramente alcohólicos hechos con fruta de cactus, muy abundantes por la zona, y aunque su sabor es peculiar, vale la pena probarlo.
El Mirador de la Cruz del Cóndor: El Atractivo Principal
La visita al Mirador de la Cruz del Cóndor es una de las principales razones para explorar el Cañón del Colca, ¡y con razón! No solo es un lugar perfecto para disfrutar de las terrazas del valle, sino que también es uno de los mejores lugares para avistar el majestuoso vuelo del cóndor andino.
Es importante recordar que los cóndores son animales salvajes, por lo que no hay garantía de avistarlos, ya que no tienen horarios predecibles. Llegar temprano por la mañana aumenta tus posibilidades de verlos, ya que este es el destino más turístico del Cañón del Colca y puede llenarse rápidamente.
Cabanaconde: El Final del Recorrido
Ubicado a unas pocas horas de Chivay, Cabanaconde es considerado el "final" del Cañón del Colca desde el punto de vista turístico. También es el lugar más cercano al Mirador de la Cruz del Cóndor, a unos 15 minutos de distancia. A pesar de su tamaño reducido, Cabanaconde ofrece opciones de alojamiento y restaurantes, y también es un punto de partida para visitar la Cruz del Cóndor. Hay autobuses disponibles desde aquí a Chivay.
Recomendaciones
Es importante estar preparado y tomar algunas precauciones durante la excursión:
-Debido a la altitud, es recomendable aclimatarse en Arequipa durante unos días antes de aventurarse en el cañón.
-La entrada no es gratis. Deberás comprar el Boleto Turístico del Colca. Para los turistas extranjeros cuesta 70 soles, 40 para los sudamericanos y 20 para los peruanos. Los niños pasan 5 soles.
-Para realizar adecuadamente la visita y no perderte nada deben emplearse dos días.
-En las poblaciones de Chivay y Yanque existen hospedajes donde pasar la noche.
-Lleva ropa cómoda y de abrigo, gorra o sombrero, calzado adecuado, protector solar, gafas de sol, agua y algo de comida. También estaría bien llevar unos prismáticos.
-Asimismo es importante respetar y cuidar el entorno natural y la cultura local. No dejes basura y respeta las costumbres y tradiciones de las comunidades que habitan en el cañón. Recuerda que estás visitando un lugar de gran importancia ecológica y cultural, y debemos asegurarnos de preservarlo para las generaciones futuras.
Actividades que se pueden hacer en el cañón
La zona ofrece una amplia gama de actividades emocionantes y enriquecedoras para disfrutar durante tu visita. Una de las experiencias más destacadas es el vuelo del cóndor.
Con un poco de suerte podrás observar al cóndor andino en pleno vuelo. Estas aves majestuosas son una especie emblemática de la región y observarlas en su hábitat natural, volando cerca de los precipicios del cañón, es simplemente impresionante.
Además, puedes explorar los pueblos tradicionales que se encuentran en el cañón, como Chivay y Yanque. Estos pueblos son conocidos por su rica cultura y tradiciones ancestrales. Podrás visitar iglesias coloniales, disfrutar de la gastronomía local y sumergirte en la vida cotidiana de las comunidades locales.
Podrás darte baños termales, visitar restos arqueológicos, elaborar miel, visitar pueblos andinos y observar sus iglesias, tradiciones o costumbres milenarias, o ver la fauna de la zona como llamas, alpacas, vicuñas, zorros andinos o parihuanas.
Para los amantes del trekking y el senderismo, existe una variedad de rutas y senderos que te permitirán explorar a fondo este impresionante paisaje natural. Puedes recorrer caminos que te llevarán a través de valles, terrazas agrícolas y cascadas, mientras admiras la belleza escénica de los alrededores.
El Cañón del Colca es un destino impresionante que te dejará sin aliento con su belleza natural y su rica historia cultural. No dudes en incluirlo en tu lista de destinos por descubrir y prepárate para vivir una experiencia inolvidable en medio de estos majestuosos paisajes peruanos.
Los datos clave de este artículo:
✔️ Ubicación: Población de Chivay, distrito de Chivay, provincia de Caylloma, Arequipa
✔️ Cómo llegar: – Desde Arequipa en autobús o colectivo (3-4 horas). – En coche (alrededor de 3 horas). – Tours organizados desde Arequipa.
✔️ Atracciones turísticas: – Reserva de Salinas y Aguada Blanca. – Mirador de Patapampa. – Chivay, el pueblo más grande de la zona. – Baños Termales de La Calera. – Complejo Arqueológico de Uyo Uyo. – Maca, un pintoresco pueblo en el cañón. – Mirador de la Cruz del Cóndor, famoso por avistar cóndores andinos. – Cabanaconde, punto final del recorrido.
✔️ Actividades en la zona: – Observación del vuelo del cóndor andino. – Exploración de pueblos tradicionales como Chivay y Yanque. – Baños termales. – Visita a restos arqueológicos. – Observación de fauna local como llamas, alpacas, vicuñas, zorros andinos y parihuanas. – Senderismo y trekking a través de rutas y senderos.
✔️ Recomendaciones: – Aclimatarse en Arequipa debido a la altitud. – Comprar el Boleto Turístico del Colca para la entrada. – Planificar al menos dos días para la visita. – Llevar ropa cómoda y de abrigo, gorra o sombrero, calzado adecuado, protector solar, gafas de sol, agua y comida. – Respetar y cuidar el entorno natural y la cultura local.
Entradas relacionadas:
Deja una respuesta