Provincias de Arequipa
El departamento de Arequipa se ubica al suroeste del Perú y está conformado por 8 provincias. Cuenta con una superficie de 63.345 km² que incluye más de 500 kilómetros de costa sobre el océano Pacífico y una población total de más de 1.500.000 habitantes, siendo el cuarto departamento más poblado del país.
A continuación te dejo algo de información sobre cada una de las provincias del departamento de Arequipa.
Camaná
Hasta casi mitad del siglo XX, 1935, la provincia de Camaná también incluía la actual provincia de Caravelí.
Casi todo su territorio se extiende sobre más de 125 km de costa. Dos grandes ríos, el Camaná y el Ocoña, atraviesan la región. También hay varios puertos importantes como La Planchada y Quilca.
Es una provincia eminentemente agrícola con cultivos como el arroz el trigo, la uva y la caña de azúcar, y con recursos pesqueros.
Cuenta con muchos kilómetros de costa e importantes y populares playas para el turismo arequipeño.
📝 Si buscas disfrutar de un maravilloso encuentro entre la montaña y el océano, Camaná es tu destino ideal.
Su capital del mismo nombre te invita a deleitarte con sus extensas playas de arena fina y aguas refrescantes. Los amantes del ecoturismo también encontrarán aquí opciones para disfrutar de hermosos valles y paisajes cautivadores.
Distritos de la provincia de Camaná
Distrito de Camaná
José María Quimper
Mariano Nicolás Valcárcel
Mariscal Cáceres
Nicolás de Piérola
Ocoña
Quilca
Samuel Pastor
Caravelí
Es la provincia más joven de Arequipa. Se emancipó de Camaná en 1935. También es la situada más al norte del departamento y la que cuenta con más kilómetros de costa, más de 250 kilómetros.
Es una provincia con un gran potencial agropecuario y pesquero por sus valles, sus lomas y sus puertos, a la que se suma su aprovechamiento turístico debido a que cuenta con algunas de las mejores playas de la costa.
📝 Por su ubicación en la costa, Caravelí te recibe con un clima cálido y soleado durante todo el año.
Su capital, Caravelí, te brinda la oportunidad de sumergirte en la historia colonial mientras paseas por sus calles empedradas y admiras sus construcciones de la época. Además, no te pierdas la posibilidad de disfrutar de sus famosos vinos y piscos artesanales.
Distritos de la provincia de Caravelí
Acarí
Atico
Atiquipa
Bella Unión
Cahuacho
Caravelí
Chala
Chaparra
Huanuhuanu
Jaqui
Lomas
Quicacha
Yauca
Castilla
Castilla es una provincia agrícola siendo sus principales cultivos de arroz y la ganadería vacuna. También cuenta con explotaciones mineras con yacimientos de oro, plata y otros minerales.
El turismo en esta zona está en ascenso gracias a su situación en ruta al cañón de Cotahuasi y atractivos turísticos como los petroglifos de Toro Muerto, el cañón del río Majes o el valle de los volcanes entre otros.
📝 Si eres un aficionado a la naturaleza y las maravillas geológicas, la provincia de Castilla te cautivará.
Su capital, Aplao, es famosa por sus viñedos y bodegas, donde podrás degustar deliciosos vinos locales. Además, esta región alberga el majestuoso Valle de Majes y el imponente Cañón del Colca, uno de los cañones más profundos del mundo.
Distritos de la provincia de Castilla
Andahua
Aplao
Ayo
Chachas
Chilcaymarca
Choco
Huancarqui
Machaguay
Orcopampa
Pampacolca
Tipán
Uñón
Uraca
Viraco
Caylloma
Caylloma es una de las provincias de mayor altura, con altitudes que van desde los 3.700 hasta los 6.000 metros sobre el nivel del mar.
Debido a esas condiciones la agricultura y ganadería es pobre, excepto en la zona del valle de Majes.
Estas diferencias geográficas entre ambas zonas también se denotan en el nivel y acceso a la educación y salud de sus habitantes, pues muchos pueblos se encuentran muy aislados o con difíciles accesos.
Cabe esperar que el turismo aporte a Caylloma grandes beneficios que aumenten el bienestar social de sus habitantes.
📝 Para los amantes de la aventura y la belleza natural, la provincia de Caylloma ofrece un escenario espectacular.
Su capital, Chivay, es conocida por ser el punto de partida para explorar el Cañón del Colca y avistar al majestuoso cóndor volando en su hábitat natural. Prepárate para maravillarte con los paisajes andinos y disfrutar de relajantes aguas termales.
Distritos de la provincia de Caylloma
Achoma
Cabanaconde
Callalli
Caylloma
Chivay
Coporaque
Huambo
Huanca
Ichupampa
Lari
Lluta
Maca
Madrigal
Majes
San Antonio de Chuca
Sibayo
Tapay
Tisco
Tuti
Yanque
Provincia de Arequipa
De todas las provincias la más industrializada y avanzada, con gran diferencia, es la de Arequipa, en cuya capital se concentran los centros de negocios, servicios y el poder político y económico.
La historia oficial de la provincia data de 1821, cuando se crea sobre lo que correspondía a la antigua Intendencia de Arequipa.
Es la tercera provincia más grande del Perú en términos de superficie, cubriendo aproximadamente 10.430 km².
Esta extensión territorial se traduce en una gran diversidad geográfica, que incluye costas, desiertos, montañas y valles fértiles.
📝 Con una población en constante crecimiento, la provincia de Arequipa concentra el 75% de la población del departamento, siendo además la segunda provincia con más habitantes de todo el Perú.
La provincia se destaca por su economía diversificada. La agricultura es una actividad clave, con la producción de productos como maíz, papa y quinua. Además, la ganadería es importante, especialmente la cría de alpacas y llamas.
La minería, en particular la extracción de minerales como el cobre, también desempeña un papel fundamental en la economía de la región. El turismo ha cobrado cada vez más importancia, gracias a la belleza natural y el patrimonio cultural de la zona.
Distritos de la provincia de Arequipa
Alto Selva Alegre
Arequipa
Cayma
Cerro Colorado
Characato
Chiguata
Jacobo Hunter
José Luis Bustamante y Rivero
La Joya
Mariano Melgar
Miraflores
Mollebaya
Paucarpata
Pocsi
Polobaya
Quequeña
Sabandía
Sachaca
San Juan de Siguas
San Juan de Tarucani
Santa Isabel de Siguas
Santa Rita de Siguas
Socabaya
Tiabaya
Uchumayo
Vítor
Yanahuara
Yarabamba
Yura
Condesuyos
La provincia de Condesuyos quizá sea una de las más pobres y despobladas de Arequipa, además de contar con menor superficie destinada a actividades agropecuarias.
Alguna de las razones de sus bajas condiciones económicas son sus malas conexiones por carretera con otras provincias anexas como con Caravelí.
Su situación bajo el volcán Coropuna hace que cuente con yacimientos sobre todo de oro y plata.
📝 Si deseas desconectarte del bullicio de la ciudad y sumergirte en la calma de la naturaleza, Condesuyos es el lugar indicado.
Su capital, Chuquibamba, te brinda la oportunidad de disfrutar de tranquilos paseos por hermosos parajes y paisajes que te permitirán desconectarte del estrés diario.
Distritos de la provincia de Condesuyos
Andaray
Cayarani
Chichas
Chuquibamba
Iray
Río Grande
Salamanca
Yanaquihua
Islay
Islay es la tercera provincia de costa del departamento arequipeño.
Tiene gran importancia a nivel pesquero, tanto pesca industrial como artesanal, ya que cuenta con dos de los puertos más importantes de Arequipa, el de Matarani y el de Mollendo, a parte de ser regada por el río Tambo, uno de los más caudalosos de toda la región, lo que la dota de una variada producción agrícola y de ganado vacuno.
Los enclaves turísticos más destacados de Islay son la propia ciudad de Moliendo, las lagunas de Mejía y sus concurridas playas.
📝 Para los amantes del mar y los deportes acuáticos, Islay es el destino perfecto.
Con su capital, Mollendo, famosa por sus playas y deliciosos platillos a base de mariscos, disfrutarás de un ambiente relajado y agradable.
No te pierdas la oportunidad de practicar surf o simplemente relajarte en la arena mientras disfrutas de la brisa marina.
Distritos de la provincia de Islay
Cocachacra
Deán Valdivia
Islay
Mejía
Mollendo
Punta de Bombón
La Unión
La Unión es otra de las provincias que tiene peor desarrollo debido a su aislamiento y malas comunicaciones por carretera por su agreste geografía.
Estos factores han hecho que su agricultura y ganadería esté poco desarrollada, así como su potencial turístico, el cual, con mejores conexiones por carretera, dotaría a la región de beneficios y desarrollo, al encontrarse en un extraordinario espacio natural como es el Cañón de Cotahuasi, donde se podrían explotar actividades turísticas si se contara en la zona con alguna infraestructura hotelera y de servicios.
📝 Si eres un apasionado de la historia y la cultura, La Unión te sorprenderá con su riqueza patrimonial.
Su capital, Cotahuasi, es el hogar de numerosos vestigios arqueológicos y ofrece una experiencia auténtica y enriquecedora. Explora las iglesias coloniales, los impresionantes andenes incas y el Cañón de Cotahuasi, uno de los cañones más profundos del mundo.
Distritos de la provincia de La Unión
Alca
Charcana
Cotahuasi
Huaynacotas
Pampamarca
Puyca
Quechualla
Sayla
Tauría
Tomepampa
Toro
Provincias de Arequipa y sus capitales
Si has pensado en hacer turismo en los distritos del departamento de Arequipa harías bien en informarte cuáles son las provincias de Arequipa y qué te ofrece cada una de ellas. Estas son las 8 provincias del departamento de Arequipa y sus capitales:
- Camaná: cuya capital recibe el mismo nombre.
- Caravelí: su capital es la ciudad de mismo nombre.
- Castilla: la capital es Aplao.
- Caylloma: la capital es Chivay.
- Condesuyos: la capital es Chuquibamba.
- Islay: la capital es Mollendo.
- La Unión: la capital es Cotahuasi.
- Arequipa: la capital es Arequipa.
Mapa de Arequipa y sus provincias
Observa el mapa político de capitales de las provincias de Arequipa y su situación geográfica:
En resumen, las provincias y capitales de Arequipa te invitan a un viaje inolvidable lleno de maravillas naturales, tesoros culturales y experiencias únicas. Cada una de ellas tiene algo especial para ofrecer, y estoy seguro de que te enamorarás de la diversidad y el encanto que este lugar tiene para ti. ¡Arequipa y sus provincias te esperan!
Los datos clave de este artículo:
Superficie km²: 3.998
Actividades destacadas: Agricultura, pesca, playas, turismo
Superficie km²: 13.140
Actividades destacadas: Agricultura, pesca, playas, turismo
Superficie km²: 6.914
Actividades destacadas: Agricultura, ganadería, minería, turismo
Superficie km²: 14.019
Actividades destacadas: Turismo, Cañón del Colca, cóndores, aguas termales
Superficie km²: 6.958
Actividades destacadas: Turismo rural, naturaleza, tranquilidad
Superficie km²: 3.886
Actividades destacadas: Pesca, agricultura, turismo de playa
Superficie km²: 4.746
Actividades destacadas: Turismo cultural, arqueología, Cañón de Cotahuasi
Superficie km²: 9.6897
Actividades destacadas: Agricultura, ganadería, minería, turismo, economía diversificada
Entradas relacionadas:
Deja una respuesta