Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras

www.destino-arequipa.com

La Reserva Nacional de Islas, Islotes y Puntas Guaneras es un área protegida por el Gobierno de Perú creada el 31 de diciembre de 2009.

Su objetivo es conservar la biodiversidad de los ecosistemas marinos costeros y garantizar la continuidad de los ciclos biológicos de las especies que los habitan. Abarca los departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Arequipa y Moquegua y tiene una superficie discontinua de 140.833,47 hectáreas.

La RNSIIPG está conformada por 22 islas, islotes y grupos de islas y 11 puntas a lo largo de toda la costa peruana, desde Piura hasta casi llegar a Tacna.

Desde el norte hasta el sur los territorios que se incluyen son::

•         Isla Lobos de Tierra.

•         Islas Lobos de Afuera.

•         Islas Macabí.

•         Islas Guañape.

•         Islas Chao.

•         Islote Corcovado.

•         Isla Santa.

•         Punta Culebras.

•         Punta La Litera.

•         Punta Colorado.

•         Islote Don Martín.

•         Punta Salinas, Isla Huampanú e Isla Mazorca.

•         Islotes Grupo de Pescadores.

•         Islas Cavinzas e Islotes Palominos.

•         Islas Pachacámac.

•         Isla Asia.

•         Islas Chincha.

•         Islas Ballestas.

•         Punta Lomitas.

•         Punta San Juan.

•         Punta Lomas.

•         Punta Atico.

•         Punta La Chira.

•         Punta Hornillos.

•         Punta Coles.

Esta reserva incluye zonas en las que se producen valiosos desarrollos ecosistémicos, como la acumulación de nutrientes, la cría de la mayoría de los lobos marinos y aves del Perú, y el desove de peces e invertebrados. Contribuye a mantener la biodiversidad y la riqueza de los recursos costeros y facilita la recuperación de las poblaciones de peces en las zonas vecinas amenazadas por la explotación.

¿Qué vas a encontrar aquí?
  1. Flora y fauna
  2. Clima
  3. Rutas turísticas de la Reserva Nacional de Islas, Islotes y Puntas Guaneras

Flora y fauna

www.destino-arequipa.com
Pingüino de Humboldt , lobo marino, delfín oscuro y alcatraz

La extensión de las islas, islotes y aguas guaneras incluye el entorno marino en un radio de dos millas de cada una de ellas y en consecuencia incluye la mayoría de las comunidades marinas de aguas abiertas y de fondo.

Entre las de aguas abiertas están 25 especies distintas de cetáceos como el tonino, el delfín oscuro, el bufeo y el delfín común.

Lobos marinos como el lobo fino o de dos pelos y el lobo chusco o de un pelo; el gato marino, chungungo o huallaque y muchas especies de aves como los albatros, los petreles, golondrinas de tempestad, piqueros y pingüino de Humboldt.

Además se hallan tortugas marinas y pescados como la anchoa, la sardina, el bonito, el jurel, la caballa, las cojinovas, el machete, el pejerrey, la lorna y la corvina. 

Las especies de fondo marino que habitan las costas de Perú son unas 900 especies de peces, más de 800 de moluscos y unas 300 de crustáceos.

Las especies costeras y de litoral son aves como el guanay, el piquero, el camanay, el pelícano o alcatraz. Otras aves que frecuentan estas áreas son el pingüino de Humboldt, el gallinazo, el gallinazo cabeza roja, gaviotas comunes y el cóndor. También en el litoral habitan leones marinos y nutrias.

Clima

El clima de la costa es variado, por lo que se han seleccionado y definido tres zonas costeras.

La zona árida del norte recibe pocas precipitaciones y más bien erráticas, pero con más lluvias que el resto de la costa; la temporada de lluvias dura de enero a abril; y la zona árida central tiene una temporada seca de enero a abril.

La humedad media anual en la zona árida central se sitúa entre el 84% y el 93%. La región se caracteriza por la escasez de precipitaciones y las lluvias finas. Una excepción serían las lomas verdes, situadas a mayor altitud.

La zona sur estaría formada por los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna, y el sur de la provincia de Ica. El clima de la zona seca costera es similar al del litoral central, con una alta nubosidad y una elevada humedad relativa, que es más intensa en las zonas limítrofes con Chile.

Rutas turísticas de la Reserva Nacional de Islas, Islotes y Puntas Guaneras

Las islas, islotes y puntas guaneras se han convertido en un importante atractivo para aquellos turistas que gustan de disfrutar de la naturaleza, su flora y observar su fauna.

Se incluye la observación de aves, cetáceos o prácticas deportivas como pesca o buceo entre muchas otras.

Para desarrollar la actividad turística se requiere un plan de estudio y gestión para que tenga un efecto positivo y ayude a su preservación y mantenimiento.

Entradas relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación, puedes ver más información aquí