Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi

reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi

¡Bienvenidos a la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, una joya de las grandes joyas de la región de Arequipa donde vivir una experiencia única en la naturaleza.

En este artículo, te llevaré a descubrir lo que esta reserva tiene para ofrecer, desde su increíble flora y fauna hasta las actividades que podrás realizar para sumergirte en su belleza natural.

La Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi es la mayor reserva natural de la sierra peruana, con 100 kilómetros de longitud y más de 490.000 hectáreas de superficie. Desde el nevado de Solimana hasta el río Ocoña, alberga algunas de los cañones más profundos y bellos del mundo.

📝 En la zona de Ninacocha, la garganta o cañón alcanza una altura de más de 3.500 metros sobre el nivel del mar.

La reserva se creó en 2005 para proteger los valores naturales, paisajísticos, biológicos y culturales. Hoy en día es un lugar de gran interés turístico ya que combina belleza natural, patrimonio arqueológico y cultural y actividades deportivas.

La ubicación geográfica única de Perú en el sur de los Andes tropicales, en la cabecera del río Ocoña, en una zona que va desde valles a 1000 metros de altitud hasta montañas nevadas por encima de los 6000 metros, es una evidencia de su diversidad y de su importancia.

Casi toda la subcuenca del Cotahuasi desagua en el río Ocoña, uno de los ríos más importantes de la costa peruana. También cuenta con montañas nevadas y lagunas, y constituye una de las zonas de agua dulce más importantes de los Andes Occidentales. La cuenca se considera un punto de gran valor biológico en el sur de los Andes gracias a la cordillera de Huanzo y tiene un valor ecológico especial.

📝 Alrededor del cañón hay restos arqueológicos y templos que denotan la astucia de las civilizaciones indígenas para adaptarse a su entorno y conservar sus ecosistemas en armonía.

¿Qué vas a encontrar aquí?
  1. Flora y Fauna de la Subcuenca del Cotahuasi
  2. Clima
  3. Cómo llegar a la Reserva Natural de Cotahuasi
  4. Mapa de ubicación Subcuenca de Cotahuasi
  5. Actividades que se pueden realizar
  6. Lugares turísticos de Cotahuasi
  7. Consejos y recomendaciones

Flora y Fauna de la Subcuenca del Cotahuasi

La Reserva Paisajística de Cotahuasi es un paraíso para los amantes de la biodiversidad. Aquí encontrarás una gran variedad de especies de flora y fauna que te sorprenderán. Entre su exuberante vegetación, destacan árboles como el queñual, eucaliptos y retamas, que pintan el paisaje con sus diferentes tonalidades de verde.

Además, podrás observar diversas especies de aves como cóndores, gaviotas andinas y otros mamíferos. Vamos a verlos con más detalle.

📝 En la Reserva del Cotahuasi hay registradas 211 especies de vertebrados, 158 de aves, 33 de mamíferos, 7 de anfibios, 8 reptiles y 5 de peces.

Entre ellas se encuentran aves como el carpintero peruano, el pito, el aguilucho o el flamenco, carnívoros como el gato andino, el zorro andino y el puma, y herbívoros como la vicuña, el guanaco y la taruca.

reserva Paisajistica Subcuenca del Cotahuasi
Gato andino, parihuana, taruca y zorro andino

Con respecto a la flora hasta 108 especies de plantas endémicas como la jara jarul, la chavelina o la hierba tarasa, y otras que se utilizan en la medicina tradicional y que se dan a altitudes entre 3.900 y 5.000 metros sobre el nivel del mar, como la yareta, la sasawi y la wamanlipa.

Clima

El clima del Cotahuasi varía según la altitud. Abarca desde desiertos costeros muy secos y semiáridos hasta tierras altas muy frías y tundras secas, pasando por zonas templadas en los valle bajos.

El clima en la Reserva Subcuenca del Cotahuasi es diverso debido a la variada geografía del lugar. En las zonas bajas, el clima es cálido y seco, mientras que en las partes altas, la temperatura desciende, especialmente durante la noche.

📝 Te recomiendo llevar ropa adecuada para protegerte del sol durante el día y abrigarte bien para las noches frescas.

Cómo llegar a la Reserva Natural de Cotahuasi

La reserva está situada en La Unión, a 375 km al noroeste de Arequipa. Desde Arequipa, tomar la Carretera Panamericana Sur hasta la Reserva de Cotahuasi por la Carretera Interoceánica. Luego desviarse por la Carretera 105 que pasa por Cuchibamba y termina en Cotahuasi.

📝 El viaje tiene una duración aproximada de 9 horas. Desde allí, deberás tomar otro transporte local para llegar a la reserva.

Si planeas ir en autobús o colectivo en la terminal de autobuses de Arequipa podrás contratar el viaje con alguna empresa de autobuses. En autobús el viaje tarda una 11 horas.

Con un tour turístico podrás hacer el viaje también. Normalmente incluyen alojamiento en un hotel para descansar y los servicios de un guía cualificado.

Mapa de ubicación Subcuenca de Cotahuasi

Actividades que se pueden realizar

La Reserva Paisajística del Cotahuasi ofrece una amplia gama de actividades para disfrutar al aire libre. Los senderistas encontrarán rutas espectaculares que los llevarán a través de cañones profundos, cascadas impresionantes y paisajes de ensueño.

También puedes practicar ciclismo de montaña, disfrutar de paseos a caballo o simplemente relajarte en las orillas del río Cotahuasi.

Lugares turísticos de Cotahuasi

Los lugares turísticos de Cotahuasi más destacados son los siguientes:

La zona incluye lagunas como Huanzococha, Paniura y Apalcocha. También hay varias cascadas, como la de Sipia, con una caída de 150 metros de altura o las de Oskune, con 80 metros, entre algunas otras.

También hay petroglifos (pinturas rupestres), ruinas incas (o preincas) y numerosos canales de riego que completan un maravilloso sistema de andenes que fue diseñado para aprovechar al máximo el agua en la agricultura.

Cerca de la aldea de Ocoruro hallarás pequeños volcanes y géiseres que calientan agua a una temperatura de 50 ºC.

La vista desde arriba es verdaderamente espectacular, con montañas nevadas como la Solimana y la Firura o la Cordillera del Huanzo.

Recorre sus bosques de cactus gigantes, queñuales y rodales de puyas.

Si visitas los pueblos de Cotahuasi y Alca descubrirás como viven en comunidad, su vida social y su trabajo, que gira en torno a la agricultura y ganadería.

Otras actividades que ofrece la Reserva del Cotahuasi son la observación de aves, rafting, piragüismo, kayak, parapente, pesca y escalada ¡Mucho por ver y por hacer!

Baños termales de Cotahuasi

Encontrarás además unas 200 fuentes termales en casi todos los pueblos, con temperaturas que oscilan entre los 25°C y los 100°C. El balneario de Luicho es el más visitado y mejor acondicionado para recibir turistas.

Consejos y recomendaciones

- Recuerda respetar el entorno natural y seguir las indicaciones de los guías locales.

- La entrada a la reserva es gratuita y el horario para acceder es de lunes a domingo de 06:00 a 17:00 horas.

- La mejor época para visitarla es de mayo a noviembre, cuando brilla el sol, la temperatura es suave y llueve poco.

- El tiempo en Arequipa es generalmente favorable, pero recuerda llevar ropa de abrigo y calzado para hacer senderismo. Protégete del sol utilizando protección solar y un sombrero o gorro (ten en cuenta que a mayor altitud mayor radiación solar provocan los rayos UV)

- Esta excursión requiere de 2 a 3 días para disfrutarla cómodamente. Ya has visto que el camino desde Arequipa es largo.

- Si piensas visitar el cañón o la reserva puede que te interese ver antes esta excursión por el cañón de Cotahuasi, donde visitarás también los volcanes Coropuna y Solimana.

- No olvides tu cámara para capturar los momentos más memorables de tu aventura.

En resumen, la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi es un paraíso natural que te cautivará con su biodiversidad y paisajes impresionantes. Desde su flora y fauna hasta las emocionantes actividades que puedes realizar, este destino tiene todo para ofrecer una experiencia inolvidable en contacto con la naturaleza. Así que, si estás listo para vivir una aventura única en la región de Arequipa, no dudes en explorar esta maravillosa reserva.

Los datos clave de este artículo:

Lo más interesante de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi
✔️ Superficie: Más de 490,000 hectáreas
✔️ Longitud: 100 kilómetros
✔️ Ubicación: En la sierra peruana, a 375 km al noroeste de Arequipa
✔️ Altitud: Desde valles a 1,000 metros hasta montañas de 6,000 metros
✔️ Creación: Establecida en 2005 para proteger valores naturales y culturales
✔️ Biodiversidad: 211 especies de vertebrados, 158 de aves, 33 de mamíferos, 7 de anfibios, 8 reptiles y 5 peces
✔️ Flora destacada: Queñual, eucaliptos, retamas, jara jarul, chavelina, yareta, sasawi, wamanlipa
✔️ Fauna destacada: Cóndores, gaviotas andinas, gato andino, zorro andino, puma, vicuña, guanaco, taruca
✔️ Clima: Variado desde cálido y seco en las zonas bajas hasta frío en las partes altas
✔️ Actividades: Senderismo, ciclismo de montaña, paseos a caballo, observación de aves, rafting, piragüismo, kayak, parapente, pesca, escalada, relajación en balnearios termales
✔️ Lugares turísticos: Cañones, cascadas (Sipia y Oskune), petroglifos, ruinas incas, canales de riego, pequeños volcanes y géiseres, montañas nevadas (Solimana y Firura), bosques de cactus gigantes, pueblos (Cotahuasi y Alca)
✔️ Mejor época para visitar: De mayo a noviembre
✔️ Horario de acceso: De lunes a domingo, de 06:00 a 17:00 horas

Entradas relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación, puedes ver más información aquí