Las Pinturas Rupestres de las Cuevas de Sumbay

Las Cuevas de Sumbay son una clara evidencia del rastro que han dejado en la zona antiguas civilizaciones, que hoy por hoy son maravillas naturales y culturales, un tesoro que estaba oculto en un rincón remoto de nuestra hermosa tierra.

Las cuevas albergan un importante legado del arte rupestre del Paleolítico. Se descubrieron en el año 1968 y al menos hay 500 pinturas rupestres con una antigüedad de entre 6.000 – 8.000 años. Concretamente se ubican en la parte posterior de la falda del volcán Misti, a una altura de entre 4.127 a 5.100 msnm.

www.destino-arequipa.com

Se engloban dentro de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca y están declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación.

Los dibujos encontrados es las rocas representan a la fauna de la época, animales entre los que destacan las vicuñas, pumas, guanacos o suris. También hay representaciones de figuras humanas aunque en menor cantidad.

En las primeras expediciones a las cuevas se encontraron utensilios y herramientas que se cree que eran empleadas para cazar o cocinar a sus presas.

El Descubridor de Sumbay

En el año 1968, el renombrado arqueólogo Máximo Neira Avendaño, natural de Arequipa, hizo un descubrimiento extraordinario. Encontró un complejo arqueológico compuesto por nueve cuevas impresionantes, ubicadas detrás del imponente volcán Misti y a una distancia de 90 kilómetros de la ciudad de Arequipa.

¿Qué vas a encontrar aquí?
  1. Dónde están
  2. Cómo llegar a las pinturas rupestres de Sumbay
  3. Recomendaciones

Dónde están

Ubicadas en un impresionante paisaje, se encuentran en el departamento de Arequipa, a 90 kilómetros de la ciudad de Arequipa, al norte de la región, justo detrás del volcán Misti.

Las cuevas ofrecen una experiencia única y te sumergen en una trascendental conexión con la historia y la cultura ancestral. Su ubicación privilegiada, en las cercanías de majestuosos paisajes naturales, brinda una vista panorámica inigualable.

Cómo llegar a las pinturas rupestres de Sumbay

www.destino-arequipa.com

Desde Arequipa, el punto de partida común, tendrás que adentrarte en un viaje hacia el valle de Majes. Si pretendes ir en coche debes salir de Arequipa tomando la Carretera 34 A, dirección Chivay. Cuando llegues a Sumbay continúa por un camino de tierra unos 3 kilómetros. El trayecto entero se puede hacer en hora y media.

Otra forma de hacer la visita es contratar un servicio privado o taxi hasta Sumbay y allí una combi o furgoneta hasta las cuevas. Éste último trayecto podría hacerse andando en menos de media hora.

También puedes hacer la excursión con una agencia turística que te llevará y recogerá haciendo tu viaje mucho más cómodo.

Recomendaciones

Si estás planeando hacer esta excursión aquí tienes algunas recomendaciones para aprovechar al máximo tu experiencia:

- La cuevas se pueden visitar en cualquier momento del día pero se aconseja hacerlo por la mañana.

- La entrada al sitio es gratuita.

- La mejor época para verlas entre abril y noviembre, que son los meses con mejor clima y menos lluvias.

- Se recomienda llevar ropa cómoda, calzado adecuado, ya que es posible que tengas que caminar y explorar terrenos irregulares, gorra o sombrero, protector solar, gafas de sol y algo de comida y agua.

- Es importante respetar y preservar este valioso patrimonio cultural, por lo que se recomienda no tocar ni dañar las pinturas rupestres.

En resumen, las Cuevas de Sumbay son un tesoro escondido que te invita a explorar la historia y la belleza natural. Ubicadas en un entorno impresionante, estas cuevas albergan pinturas rupestres que cuentan la historia de culturas ancestrales. ¡Anímate a explorar este fascinante destino!

Los datos clave de este artículo:

Lo más interesante de las Cuevas de Sumbay
✔️ Arte Rupestre: Más de 500 pinturas rupestres con una antigüedad de 6,000 – 8,000 años.
✔️ Ubicación: En la parte posterior del volcán Misti, en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.
✔️ Fauna Representada: Pinturas que representan animales como vicuñas, pumas, guanacos, y suris.
✔️ Herramientas: Se encontraron utensilios y herramientas utilizados para la caza o la cocina.
✔️ Descubridor: El arqueólogo Máximo Neira Avendaño descubrió las cuevas en 1968.
✔️ Ubicación Geográfica: A 90 kilómetros al norte de la ciudad de Arequipa, detrás del volcán Misti.
✔️ Acceso: Se puede llegar desde Arequipa en coche por la Carretera 34 A, seguido de un camino de tierra. También se puede contratar servicios privados o utilizar una agencia turística.

Entradas relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación, puedes ver más información aquí