Virgen de Chapi

La veneración de la imagen de la Virgen de Chapi es uno de los cultos más poderosos y que levanta más pasiones del sur de Perú. La imagen se trajo desde España y fue introducida en Arequipa a principios del siglo XVIII. Hoy te traigo la historia y las arraigadas costumbres que rodean a esta figura sagrada en Perú.

La fiesta cristiana es muy popular entre los habitantes de Arequipa. Se venera a la Virgen de Chapi desde hace unos tres siglos y la festividad principal se celebra el 1 de mayo de cada año, fecha en la que realiza una peregrinación hasta el lugar donde se erigió el Santuario de la Virgen de Chapi.

¿Qué vas a encontrar aquí?
  1. Historia de la Virgen de Chapi
  2. Santuario de la Virgen de Chapi
  3. Día de la Virgen de Chapi
  4. Vídeo de la canción "A tus pies Señora"
  5. Letra de la canción de la Virgen de Chapi A tus pies Señora

Historia de la Virgen de Chapi

La historia de la Virgen de Chapi es un fascinante viaje a través del tiempo y la devoción. La virgen ha sido venerada como una protectora y sanadora, y su santuario se ha convertido en un punto de encuentro para peregrinos de todo el país. Cada año, miles de fieles acuden al santuario para pedir milagros y agradecer por los favores concedidos.

Como te hemos contado la imagen de la Virgen de Chapi se hizo y trajo desde España. La tradición dice que fue encontrada en un cerro tras un terremoto y que los lugareños empezaron a adorarla hasta que las autoridades religiosas ordenaron su traslado a otro lugar donde se había construido una iglesia para albergarla.

Fue durante su traslado cuando las personas que realizaban el trabajo y la comitiva que les acompañaba se pararon a descansar, pues en el valle que atravesaban corrían fuertes vientos que habían provocado una tormenta de arena y cuando quisieron reanudar la marcha, ya no pudieron levantar la imagen del suelo, se había vuelto demasiado pesada.

La tradición cuenta que del interior de la caja donde se hallaba la virgen se empezó a escuchar una voz que decía "¡¡Chaypi, Chaypi!!", palabras que en lengua quechua o aimara vienen a querer decir "Aquicito nomás", "aquí, aquí" y "aquí nomás".

Aquello se interpretó como un milagro y que la voluntad de la virgen era quedarse en ese valle y se decidió que se quedara en ese lugar. Por eso se construyó una ermita en honor a la virgen, a 60 km de la ciudad de Arequipa. Un lugar humilde en cuya construcción colaboraron los habitantes de la zona.

Santuario de la Virgen de Chapi

Visitar el Santuario de la Virgen de Chapi es una experiencia enriquecedora para los viajeros que buscan sumergirse en la cultura y espiritualidad peruana. La arquitectura del templo combina elementos religiosos y locales, lo que le otorga un carácter único.

Al llegar, se siente una energía especial en el ambiente, con peregrinos que se preparan para expresar su devoción y gratitud a la Virgen de Chapi. La caminata hasta la cima del cerro es un recorrido lleno de fe y esperanza, donde los fieles llevan consigo ofrendas y oraciones, manteniendo viva la tradición que ha pasado de generación en generación.

La Virgen se mantuvo allí hasta que un terremoto que golpeó la zona en 1868 acabó por destruir por completo la capilla donde se encontraba la virgen de Chapi. Sin embargo, a pesar de la fuerza del terremoto y de como había derruido el edificio, la imagen de la virgen quedó intacta y se rescató de entre los escombros, como un nuevo milagro, hecho que trascendió fronteras y aumentó la popularidad de la virgen. Se volvió a construir una capilla, que más tarde se convirtió en el santuario de la Virgen.

Día de la Virgen de Chapi

El Día de la Virgen de Chapi es una festividad que reúne a miles de creyentes y curiosos de toda la región. La jornada está marcada por danzas típicas, música folklórica y una procesión emotiva que recorre los alrededores del templo.

El día de la fiesta de la Virgen de Chapi, el 1 de mayo, en señal de fervor religioso, los fieles recorren a pie 15 km hasta la zona de Polabaya, donde se encuentra el santuario, demostrando su devoción a Nuestra Señora de la Purificación del Valle de Chapi, a pesar de que cariñosamente es conocida por todos como Virgen de Chapi o Mamita de Chapi.

Los devotos llegan al santuario cantando hermosos himnos y rindiendo homenaje a la virgen con plegarias y canciones. Los primeros fieles llegan el 30 de abril y en el lugar se celebran numerosas misas y fuegos artificiales en su honor.

Los fieles visten trajes tradicionales, y algunos incluso llevan sombreros típicos para honrar a la Virgen de Chapi. Durante el día es común encontrar puestos de comida y artesanía, donde los visitantes pueden probar deliciosos platos locales y llevarse un recuerdo especial de esta experiencia única.

En la víspera del Primero de Mayo, lo más interesante de la primera visita de la Virgen es su traje, en el que va vestida de peregrina con un sombrero en la cabeza. Al día siguiente, domingo, el traje cambia, lleva una hermosa corona en la cabeza y un elegante manto blanco, que luce durante la misa en su hono y durante la procesión por la región.

La canonización de Nuestra Señora de Chapi fue un acontecimiento importante que se dió el del 2 de febrero de 1985 y su canonización corrió a cargo del Papa de Juan Pablo II.

Vídeo de la canción "A tus pies Señora"

Entre las muchas expresiones de devoción a la Virgen de Chapi, una que ha ganado gran popularidad es la canción "A tus pies señora". Aquí te dejamos un bonito vídeo de la misma.

Letra de la canción de la Virgen de Chapi A tus pies Señora

A tus pies Señora
cansado llegué
cercado de angustias
y de penas mil.

Hay dulce María
de mi corazón Tú eres la esperanza
de mi salvación.

Sólo en tu mirada
hallo dulce paz
esa paz que el mundo
no me puede dar.

En los andes, en el sur del Perú,
todo el pueblo te venera, Madre de Dios
En una quebrada tan oculta como Chapi,
pusiste tu morada, Madre de Dios

Ay, Virgencita de Chapi, escucha nuestra oración (bis)
que te imploramos tus hijos, de todo nuestro Perú (bis)

Tú que peregrinas por los pueblos de Arequipa,
renueva en nuestras almas la fe en el Señor
Pocsi, Piaca, Mollebaya, Characato, Sabandía, reciben tu amor

Ay, Virgencita de Chapi, escucha nuestra oración (bis)
que te imploramos tus hijos, de todo nuestro Perú (bis)

Guía nuestras vidas en la Reconciliación,
uniéndonos al Padre en el Amor
Hoy nuestro Perú te necesita Madre Nuestra,
para que nos guíes a Cristo Jesús

Ay, Virgencita de Chapi, escucha nuestra oración (bis)
que te imploramos tus hijos, de todo nuestro Perú (bis)

Mamita de la Esperanza, Mamita que alumbras todo
Mamita que con tus ojos tan profundos miras mi alma (bis)
Patrona de Arequipa, Patrona de las familias
Patroncita quiero hacerte desde hoy de mi corazón

Chaypi, Chaypi, aquí te quedas mamita
Chaypi, Chaypi, quieres quedarte aquí
Chaypi, Chaypi, te quedas junto a Jesús
Chaypi, Chaypi, quédate con Jesús en los corazones de tus hijos
quédate con Jesús en los corazones de tus hijo.

Venimos a tu Santuario, venimos peregrinando
venimos para implorarte que intercedas por tus hijos (bis)
Que reine Jesús en mí, que reine María en mí
que reinen los Corazones de Jesús y de María (bis)

Chaypi, Chaypi…

Salve, Salve cantaba María,
qué más pura que tú solo Dios
y en el cielo una voz repetía: Más que tú solo Dios, solo Dios.

Con torrente de luz que te inunda los Arcángeles besan tus pies,
las estrellas tu frente circunda y hasta Dios complacido te ve.

Salve, Salve cantaba María…

Pues llamándote, pura y sin mancha
De rodillas los mundos están;
Y tu espíritu arroba y ensancha,
Tanta fe, tanto amor tan afán

Salve, Salve cantaba María…

¡Ah! Bendito que el Señor en la tierra,
pura y limpia te quiso formar
Como forma el diamante la cierra como cuaja las perlas el mar.

Salve, Salve cantaba María…

Y al mirarte entre el ser y la nada
Modulando tú cuerpo exclamó,
Desde el seno será Inmaculado,
Si del suyo nacer debo yo.

Salve, Salve cantaba María…

Flores, flores las nubes derramen,
De la Virgen sin mancha en honor
Y su reina los cielos la llaman
Y los hombres su madre y su amor

Salve, Salve cantaba María…

Te aclamamos abogada, Madre amada del Señor (bis)
Bella rosa purpurina,
peregrina del amor
Flor preciosa, trinitaria,
pasionaria del dolor

Te aclamamos abogada, Madre amada del Señor (bis)

Blando Lirio de belleza,
de pureza sin igual,
que perfuma con su esencia,
la existencia del mortal

Te aclamamos abogada, Madre amada del Señor (bis)

Cuantas veces siendo niño te recé
con mis besos te decía que te amaba,
poco a poco con el tiempo alejándome de ti,
por caminos que se alejan me perdí (bis)

Hoy he vuelto Madre a recordar
cuantas cosas dije ante tu altar
y al rezarte puedo comprender
que una Madre no se cansa de esperar (bis)

Al regreso me encendías una luz,
sonriendo desde lejos me esperabas,
en la mesa la comida aún caliente y el mantel
y tu brazo en mi alegría de volver (bis)

Hoy he vuelto Madre a recordar
cuantas cosas dije ante tu altar
y al rezarte puedo comprender
que una Madre no se cansa de esperar (bis)

Aunque el hijo se alejara del hogar
una Madre siempre espera su regreso
el regalo más hermoso que a los hijos da el Señor
es su Madre y el milagro de su amor

Hoy he vuelto Madre a recordar
cuantas cosas dije ante tu altar
y al rezarte puedo comprender
que una Madre no se cansa de esperar (bis)

Mientras recorres la vida tú nunca solo estás,
contigo por el camino, Santa María va

Ven con nosotros a caminar, Santa María, ven (bis)

Aunque te digan algunos que nada puede cambiar,
lucha por un mundo nuevo, lucha por la verdad

Ven con nosotros a caminar, Santa María, ven (bis)

Si por el mundo los hombres
sin conocerse van,

no niegues nunca tu mano al que contigo está

Ven con nosotros a caminar, Santa María, ven (bis)

Aunque parezcan tus pasos inútil caminar,
tú vas haciendo caminos, otros los seguirán

Ven con nosotros a caminar, Santa María, ven (bis)

En conclusión, la Virgen de Chapi es mucho más que una figura religiosa; es un símbolo de identidad, fe y esperanza para los peruanos y un atractivo cultural para los viajeros que buscan conocer la esencia de este maravilloso país. Visitar su santuario, participar en su festividad y escuchar la hermosa canción "A tus pies señora" son experiencias que sin duda tocarán el alma y dejarán una huella imborrable en el corazón de todos aquellos que se aventuren a descubrir su historia y costumbres.

Entradas relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación, puedes ver más información aquí