Distrito de Yura

Yura es un distrito de la provincia de Arequipa situado en el noroeste de la ciudad blanca de Arequipa. Cuenta con una población aproximada de 25.000 personas, una superficie de 1.942,9 km2 y una altitud media de 2.529 metros de altura sobre el nivel del mar

¿Qué vas a encontrar aquí?
  1. Historia de Yura
  2. Municipalidad de Yura
  3. Yura Viejo

Historia de Yura

El distrito de Yura se creó de forma oficial con la Constitución Política del 12 de noviembre de 1823. El distrito está integrado por los anexos de Yura Viejo, La Calera, Los Baños, La Estación, Pampa de Arrieros, Uyupampa, Socosani, Ccapua y Ciudad de Dios.

El origen del nombre de Yura procede de la palabra de lengua quechua yurac, que significa "blanco", seguramente representando las pampas o planicies de salitre que hay en la zona y que son de un color blanquecino.

Yura cuenta con varios atractivos turísticos, como son las aguas termales de Yura y las cataratas de Capua.

Municipalidad de Yura

www.destino-arequipa.com

La oficina del gobierno local del distrito de Yura es la municipalidad distrital. Te mostramos los datos para que puedas contactar:

  • Dirección: Av. Asociación Ciudad de Dios Zna. 3 Sector B. Centro Cívico, Yura, Arequipa
  • Horario: Lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas
  • Teléfono: +51 982 642 081
  • Web: https://www.gob.pe/muniyura

Yura Viejo

www.destino-arequipa.com

Yura viejo es un pueblo de Arequipa, del distrito de Yura, que se encuentra asentado sobre el cráter de un volcán monogenético. Pero ¿qué es un volcán monogenético? es un volcán que sólo hace erupción una vez en la vida y en un sitio donde anteriormente no existía ningún volcán. Aunque pueda parecer algo extraordinario lo cierto es que los volcanes monogenéticos son más comunes de lo que podemos pensar y hay hay decenas de miles de volcanes monogenéticos en el mundo.

En la actualidad y como ya hemos visto este volcán se encontraría extinto pero la plaza, la iglesia y una gran mayoría de casas se hallaría bajo el cráter de este pequeño y antiguo volcán, que habría estado activo hace más de un millón de años.

Como en el caso de Yura Viejo, los efectos del vulcanismo generan suelos jóvenes que resultan muy fértiles para el cultivo de plantas y por la formación de acuíferos o pequeños manantiales por el agua que contienen las rocas de origen volcánico, reteniendo nutrientes importantes para la agricultura.

Yura viejo en un lugar muy agreste y escarpado con cerros, quebradas y cañones que no facilitan precisamente el acceso, por lo que es una zona todavía no muy explorada. Sí que se han hallado evidencias de que ha sido poblada por petroglifos hallados en cuevas y otros restos arqueológicos que se han encontrado.

Entradas relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación, puedes ver más información aquí