Volcán Pichu Pichu: El Indio Dormido

www.destino-arequipa.com
Vista aérea del Pichu Pichu

Arequipa es tierra de volcanes y maravillas naturales. Si estás planeando una visita a esta región del sur de Perú, no puedes perder la oportunidad de conocer el imponente volcán Pichu Pichu, conocido cariñosamente como "El Inca Dormido". En este artículo, te llevaré a un emocionante recorrido por la historia y la belleza natural que encierra esta maravilla geológica.

El Pichu Pichu es otro de los tres majestuosos volcanes que abrazan la ciudad de Arequipa, junto con el Misti y el Chachani. Está a 32 kilómetros de la capital y desde el Mirador de Carmen Alto hay unas vistas espectaculares.

El Nevado Pichu Pichu está formado por siete picos, siendo el principal y más alto el Coronado, de 5.664 metros de altura. La altura es variable en cada uno de ellos. La cumbre de más fácil acceso está a 5.515 metros. Es un volcán inactivo desde hace cientos de años, tiene una extensión de 60 km2 y se halla dentro de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.

Era objeto de veneración por la cultura inca, quienes lo consideraban un “apu”, un dios o señor a quienes realizaban rituales de sacrificios humanos. Expediciones al volcán han encontrado momias, vestimentas y utensilios incas con los que llevaban a cabo las ceremonias sagradas.

¿Qué vas a encontrar aquí?
  1. ¿Cómo llegar al Pichu Pichu?
  2. ¿Dónde se encuentra el volcán Pichu Pichu?
  3. La leyenda del indio dormido
  4. ¿Qué significa Pichu Pichu?

¿Cómo llegar al Pichu Pichu?

El Pichu Pichu  es un volcán muy erosionado que cuenta con un camino de ascensión muy accidentado. A pesar de esto casi todo el mundo que tenga una buena condición física y esté correctamente aclimatado al entorno puede realizar la ascensión.

La ruta consta de dos días por el lado sur, que no suele tener nieve.  El primer día es para llegar al campamento base del volcán, situado a 4.700 metros de altura. A la mañana siguiente se realiza una ascensión de 900 metros que puede hacer en unas 4 horas.

Desde la cima tendrás una vista impresionante de Arequipa y de sus volcanes hermanos Misti y Chachani.

www.destino-arequipa.com
Pichu Pichu, el indio dormido

Una forma diferente de conocer el volcán es haciendo un tour en bicicleta descendiendo por una de las laderas del Pichu Pichu, o en esta otra excursión que además del tour en bici incluye las lagunas de Salinas.

¿Dónde se encuentra el volcán Pichu Pichu?

El volcán Pichu Pichu se encuentra aproximadamente a 32 kilómetros de la ciudad de Arequipa, entre los límites de Pocsi y San Juan de Tarucani. Es parte de la Cordillera de los Andes.

La leyenda del indio dormido

En tiempos ancestrales, existió un volcán cuyo nombre posteriormente sería Pichu Pichu. Enamorado profundamente de su vecina, Chachani, cuya belleza irradiaba gran esplendor. Sin embargo, el romance de estos dos imponentes volcanes fue desaprobado por los dioses, quienes cruelmente intervinieron para separarlos. Entre ellos erigieron un soldado gigante, el Misti, que actuó como una muralla infranqueable y puso fin a su encuentro.

Pichu Pichu reaccionó con una furia desmedida, consumido por la ira y la tristeza de la soledad impuesta. Lanzó maldiciones y blasfemias a aquellos dioses que lo habían sumido en la más profunda desolación. Los guardianes del día y de la noche, junto a la Pachamama, no tardaron en responder. El cielo se oscureció y las nubes se convirtieron en cataratas de lluvia, mientras la tierra temblaba bajo sus pies. Cegado por el amor y aprisionado por el miedo, Pichu Pichu se desplomó de espaldas en la cima más alta de su ser. En ese momento, quedó sumido en un sueño profundo, aguardando el día en que su gran amor lo despierte.

En la actualidad si las condiciones de visibilidad son favorables se puede apreciar la silueta perfecta del "Indio Dormido", tumbado en la montaña con las manos cruzadas sobre el pecho.

Si te encuentras con pobladores locales, es posible que escuches más historias y leyendas que rodean al mítico Pichupichu, ya que esta montaña tiene un lugar especial en el folclore de la región.

¿Qué significa Pichu Pichu?

En lengua quechua la palabra Pichu significa anciano, viejo, antiguo o de mucha edad, aunque también se traduce com o tibia o hueso de la pierna.

En cuanto a las imágenes del Indio Dormido, una vez que alcances una cierta altitud en tu recorrido, podrás apreciar la majestuosidad de esta formación geológica desde diferentes perspectivas. Te recomiendo llevar una cámara fotográfica para capturar momentos inolvidables y documentar esta experiencia única.

En resumen, visitar el volcán Pichu Pichu es una oportunidad única para conectarte con la naturaleza y la historia de la región de Arequipa. No olvides respetar y cuidar este entorno natural para que las futuras generaciones también puedan disfrutar de su grandiosidad. ¡Prepárate para vivir una aventura inolvidable en tierras peruanas!

Entradas relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación, puedes ver más información aquí