Historia y Significado del Escudo de Arequipa

El escudo de Arequipa es el escudo simbólico de la ciudad de Arequipa. Fue creado el 7 de octubre de 1541 por orden del Rey Carlos I de España, junto con la bandera y el himno, y se sigue utilizando en las celebraciones cívicas, especialmente en los aniversarios municipales.

¿Qué vas a encontrar aquí?
  1. Historia del escudo de Arequipa
  2. Significado del escudo

Historia del escudo de Arequipa

Este emblema fue concedido por la corona española el 22 de septiembre de 1541 debido al rápido desarrollo de la ciudad de Arequipa. Algo poco habitual en la época y considerado un gran privilegio, dado que muy pocas ciudades contaban entonces con un escudo de armas.

La ciudad de Arequipa se había mantenido fiel a la corona española durante la guerra de España contra el Imperio Otomano, ofreciendo sus tesoros y joyas como sacrificio a la familia real, por lo que Felipe II concedió a la ciudad de Arequipa el título de "muy noble y muy leal" el 7 de noviembre de 1541 (exactamente un mes después de la concesión del escudo de armas).

El escudo, junto con el himno y la bandera de Arequipa, forman los tres símbolos patrios de Arequipa.

Significado del escudo

En el centro del escudo de Arequipa se encuentra el volcán Misti, sobre el cual se asienta la ciudad de Arequipa. El fondo rojo brillante simboliza la sangre de los valientes caballeros que defendieron la ciudad y las cualidades de los soldados que defienden la patria.

Lo mismo ocurre con los dos leones a ambos lados, que simbolizan el espíritu noble y el valor de los arequipeños.

Justo debajo de ambos leones hay árboles y lo que es el río Chili, representando al valle y la naturaleza.

En la parte superior hay una bandera con la inscripción "Karlos" o "Karolus", que representa al entonces rey de España. Un águila que hay justo debajo sostiene esta bandera.

Debajo de este ave hay un yelmo orientado hacia la derecha, símbolo de nobleza.
La parte azul del escudo simboliza la belleza, la bondad y la lealtad, mientras que las ocho flores de lis doradas simbolizan la nobleza y la castidad.
Hay ligeras variaciones en los colores del escudo: oficialmente, las partes superior e inferior del escudo son rojas, mientras que la parte central es verde.
Sin embargo, según el diseño de los archivos del Duque de Alba, la bandera debe tener tres franjas. Las franjas superior e inferior deben ser rojas, mientras que la franja central, que cubre las tres cuartas partes del campo, debe ser verde.

Los datos clave de este artículo:

Lo más interesante del Escudo de Arequipa
✔️ Origen y Creación: El escudo de Arequipa fue creado el 7 de octubre de 1541 por orden del Rey Carlos I de España, junto con la bandera y el himno.
✔️ Significado: – El volcán Misti en el centro simboliza la ciudad de Arequipa. – El fondo rojo brillante representa la sangre de los valientes defensores de la ciudad. – Los dos leones representan el espíritu noble y el valor de los arequipeños. – Los árboles y el río Chili representan el valle y la naturaleza. – La inscripción «Karlos» o «Karolus» representa al rey de España. – El águila sostiene la bandera del rey. – El yelmo orientado hacia la derecha simboliza la nobleza. – La parte azul del escudo simboliza la belleza, la bondad y la lealtad. – Las ocho flores de lis doradas simbolizan la nobleza y la castidad.
✔️ Variaciones en los colores: Oficialmente, las partes superior e inferior del escudo son rojas, mientras que la parte central es verde. Sin embargo, según el diseño de los archivos del Duque de Alba, la bandera debe tener tres franjas. Las franjas superior e inferior deben ser rojas, mientras que la franja central, que cubre las tres cuartas partes del campo, debe ser verde.
✔️ Importancia: El escudo de Arequipa es un símbolo patrio que representa la historia y la lealtad de la ciudad a la corona española durante la época colonial. Se utiliza en celebraciones cívicas y aniversarios municipales.

Entradas relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación, puedes ver más información aquí