Chiguata: Historia y Tradiciones

En Arequipa hay muchos pueblos tradicionales con encantadores habitantes y paisajes. Uno de ellos es Chiguata, con sus arraigadas tradiciones y costumbres que han dejado huellas en su cultura y en la vida de sus habitantes. Hoy vamos a conocer un poco más a este antiguo pueblo.

distrito de Chiguata Arequipa

Es uno de los 29 distritos de la provincia de Arequipa. Al norte limita con San Juan de Tarucani y Cayma, al sur con San Juan de Tarucani, Characato, Pocsi y Sabandía, al oeste con Mariano Melgar, Paucarpata y Miraflores, y al sur con San Juan de Tarucani, Pocsi y Characato.

Se encuentra a 20 km de Arequipa, entre el volcán Misti y Pichu Pichu, a 2.939 m de altitud media sobre el nivel del mar.

Tiene una superficie de 460,81 km² y una población de 2.686 habitantes.

¿Qué vas a encontrar aquí?
  1. Historia del pueblo de Chiguata
  2. Municipalidad de Chiguata
  3. Qué ver en Chiguata
  4. Catarata de Chiguata

Historia del pueblo de Chiguata

El pueblo de Chiguata está situado a unos 30 kilómetros de la ciudad de Arequipa y fue creado en época colonial, el 22 de enero de 1540.

📝 Su nombre deriva de las palabras quechuas "chiri", que significa frío, y "guata", que significa año (frío durante todo el año).

Existen evidencias arqueológicas que constatan que la zona había sido habitada con anterioridad a la llegada de los españoles.

Es un pueblo tradicional que sigue destacando por su belleza natural, sus andenes propios de la campiña arequipeña, sus pequeñas calles adoquinadas y sus edificaciones hechas de piedra y barro con los tejados de paja.

Chiguata

La plaza del centro del pueblo, antaño bordeada de eucaliptos, se ha transformado con el paso del tiempo en una plaza decorada con piedras, hormigón, pinos y flores diversas, y se han erigido monumentos que representan oficios típicos de la región.

📝 En la época preincaica e incaica era común subir al Misti por el lado de Chiguata, pero hoy en día es más común subir al volcán Misti por el distrito de Alto Selva Alegre.

La zona conserva un paisaje típico de hermosas terrazas, andenería agrícola preinca, entre valles fluviales y montañas.

Municipalidad de Chiguata

Al tener la consideración de distrito, también tiene un órgano de gobierno para asuntos locales, la Municipalidad distrital de Chiguata.

La municipalidad es el centro administrativo del pueblo, encargada de velar por el desarrollo y el bienestar de la comunidad. Aquí se toman decisiones importantes que afectan la vida de los residentes y se implementan proyectos que buscan mejorar la calidad de vida.

  • Dirección: Calle 28 de Julio s/n, Chiguata, Arequipa
  • Teléfono: +51 961 810 271

Qué ver en Chiguata

Iglesia del Espíritu Santo de Chiguata

Este lugar tiene mucho que ofrecer a los visitantes que buscan explorar sus encantos. Desde hermosos paisajes naturales hasta lugares históricos, hay algo para todos los gustos.

La Plaza de Chiguata es un lugar que debes visitar, un espacio donde los residentes y visitantes se reúnen para disfrutar de momentos de tranquilidad y recreación.

Además, no te pierdas la oportunidad de visitar las famosas Cataratas de Chiguata, como la Catarata La Bedoya, donde podrás admirar la belleza de la naturaleza y disfrutar de la frescura del agua.

📝 En la plaza encontrarás la Iglesia del Espíritu Santo, de estilo colonial en forma de cruz latina con dos entradas y decoración barroca en sus laterales, con una cúpula que tiene talladas 24 figuras diversas.

Entre los lugares de interés que hay que ver están el Centro Arqueológico de Tambo de León y el Centro Arqueológico El Infiernillo.

Catarata de Chiguata

Uno de los parajes naturales que no puedes dejar de visitar es la Catarata de Chiguata y su imponente caída de agua.

Es un lugar perfecto para conectarte con la naturaleza, disfrutar de un momento de tranquilidad y, si te atreves, refrescarte bajo la cascada.

Esta catarata, también llamada Catarata del Infiernillo o de la Bedoya, es un pequeño salto de agua de unos 20 metros de altura que se encuentra muy cerca del pueblo, en la Hacienda de la Bedoya.

📝 El nombre del infiernillo viene porque en el pasado los señores de la zona llevaban a ese lugar a los sirvientes y esclavos que eran rebeldes y allí los azotaban, donde "no se oían los gritos".

catarata el infiernillo en chiguata arequipa

Los datos clave de este artículo:

Lo más interesante de Chiguata
✔️ Ubicación: Provincia de Arequipa
✔️ Distritos limítrofes: San Juan de Tarucani, Cayma, Characato, Pocsi, Sabandía, Mariano Melgar, Paucarpata, Miraflores
✔️ Distancia a Arequipa: 20 km
✔️ Altitud media sobre el nivel del mar: 2,939 metros
✔️ Superficie: 460.81 km²
✔️ Población: 2,686 habitantes
✔️ Fecha de creación: 22 de enero de 1540
✔️ Nombre etimológico: «Chiri» (frío) y «Guata» (año) en quechua, significando «frío durante todo el año»
✔️ Características notables: Andenería agrícola preincaica, paisajes naturales, Catarata La Bedoya, Iglesia del Espíritu Santo, monumentos que representan oficios típicos de la región
✔️ Lugares de interés: Municipalidad, Plaza de Chiguata, Centro Arqueológico de Tambo de León, Centro Arqueológico El Infiernillo, Catarata de Chiguata (Catarata del Infiernillo o de la Bedoya) e Iglesia del Espíritu Santo

Entradas relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación, puedes ver más información aquí