Characato y Sus Lugares Turísticos

Characato es uno de los llamados distritos tradicionales de Arequipa. Se encuentra a 10 kilómetros de la ciudad de Arequipa, situado en la orilla izquierda de un pequeño río, principal fuente del manantial Agua del Milagro.

Plaza de Characato

Tiene una superficie de 86 km², una altitud media de 2.459 metros sobre el nivel del mar y una población de 12.949 habitantes.

En el pasado a los arequipeños se les llamaba characatos, debido a que los habitantes del pueblo de Characato iban a trabajar a las fábricas de salitre del sur del Perú (actualmente esa zona corresponde a Chile) y cuando los lugareños les preguntaban de dónde venían, solían responder que eran de Characato, por eso se pasó a llamar "characatos" a todos los habitantes de Arequipa.

Es un buen lugar para la agricultura con abundante vegetación y agua. Cerca del pueblo hay un manantial llamado "Ojo del Milagro" y tiene una iglesia colonial muy bonita. Ambos los veremos más adelante.

Si quieres puedes recorrerlo en bicicleta contratando una excursión para recorrer el distrito y la campiña de Arequipa en bicicleta.

¿Qué vas a encontrar aquí?
  1. Historia de Characato
  2. Municipalidad de Characato   
  3. Plaza de Characato
  4. Iglesia de Characato
  5. Ojo de Characato
  6. Cementerio de Characato

Historia de Characato

La palabra “characato” tiene su origen del vocablo Pukina Arawak SCHIARAKATES que quiere decir algo así como “Cerro de Cumbres Relucientes”, probablemente por su situación geográfica.

📝 Los pueblos Uros o Pukinas migraron y poblaron el valle atravesando el valle entre los volcanes Chachani y Misti, prosperando en el lugar. Se puede afirmar que fueron los primeros habitantes de la zona.

Posteriormente los collaguas o aymaras los vencieron y los echaron, tomando posesión del valle. Finalmente sobre el año 1200 llegan los incas y se apoderan del valle, dominando a los collaguas.

El 24 de junio de 1541 (época hispánica) se construyó una pequeña ermita en el lugar donde hoy se encuentra la iglesia, lo que podría considerarse su fundación “moderna”.

En la actualidad es una zona verde y exuberante, que resulta un pulmón verde para la ciudad, destacando por su verde campiña.

Municipalidad de Characato   

La municipalidad distrital de Characato se encarga de los asuntos de gobierno local del distrito de Characato.

La municipalidad es el epicentro administrativo de este encantador pueblo. Aquí se toman decisiones importantes que afectan el desarrollo y el bienestar de la comunidad local. La municipalidad desempeña un papel crucial en la planificación de proyectos y la implementación de políticas para mejorar la calidad de vida de los residentes.

Plaza de Characato

Plaza de Characato

La Plaza de Characato es el corazón de la vida social y cultural del pueblo. Rodeada de edificios y árboles frondosos, esta plaza es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la tranquilidad.

La plaza es el punto principal de reunión para la celebración fiestas y actividades sociales y religiosas. En el centro de la plaza hay una bonita pérgola de madera.

Aquí encontrarás bancos para descansar, fuentes que embellecen el entorno y una atmósfera acogedora que invita a quedarse.

Además alberga eventos y festividades locales que reflejan la rica cultura y tradiciones de la comunidad.

📝 En la Plaza Principal de Characato se encuentra la municipalidad distrital y la Iglesia de San Juan Bautista de Characato.

Iglesia de Characato

Iglesia de Characato

La Iglesia de Characato es un tesoro arquitectónico que debes visitar durante tu estancia. Con su estilo colonial y su fachada imponente, esta iglesia es un punto de referencia histórico y religioso en el pueblo.

Admira sus detalles ornamentales, explora su interior y maravíllate con la belleza de sus altares y obras de arte religioso.

Es un lugar de devoción y espiritualidad, y su visita te permitirá conocer más sobre la fe arraigada en la comunidad.

La Parroquia San Juan Bautista de Characato lleva el nombre del patrón del distrito. Está construida con la característica piedra volcánica sillar y ha sido restaurada en 1986. En la iglesia hay un cementerio y estatuas de los 12 apóstoles traídas de Italia y una imagen de Nuestra Señora de la Purificación.

  •  Teléfono: (054) 448430 / 914859636

Ojo de Characato

Ojo de Characato

Ubicado a 15 km de la Plaza de Armas de Arequipa, el Ojo de Characato, conocido como el 'Ojo del Milagro', es un manantial natural rodeado de exuberante vegetación.

Este oasis de serenidad ofrece aguas cristalinas que brotan del subsuelo, consideradas un milagro tras una sequía.

Popular entre lugareños y visitantes, el lugar no solo brinda un refugio de paz, sino que sus aguas, provenientes de fuentes subterráneas, son aptas para el consumo humano, la agricultura y la ganadería.

El camino hacia este paraíso natural es un deleite visual, atrayendo a los arequipeños en busca de momentos relajantes y refrescantes. En el lugar existe un centro turístico recreacional con piscinas muy frecuentado en verano.

Si quieres saber más sobre accede aquí a la historia del ojo del milagro de Characato.

Cementerio de Characato

El Cementerio de Characato es un lugar de importancia y respeto, donde se honra y recuerda a los seres queridos que han partido. Se encuentra frente al Estadio Municipal José Carpio Alarcón. Al contrario que otros grandes cementerios que hay en Arequipa éste es relativamente pequeño.

  • Dirección: Calle Cementerio 04012, Distrito de Characato, Arequipa.

Espero que este recorrido virtual por Characato te inspire a visitar este maravilloso destino y a descubrir por ti mismo todo lo que tiene para ofrecer. ¡No te arrepentirás!

Los datos clave de este artículo:

Lo más interesante de Characato
✔️ Ubicación: A 10 kilómetros de Arequipa
✔️ Superficie: 86 km²
✔️ Altitud Media: 2,459 metros sobre el nivel del mar
✔️ Población: 12,949 habitantes
✔️ Origen del Nombre: Proviene del vocablo Pukina Arawak SCHIARAKATES, que significa «Cerro de Cumbres Relucientes»
✔️ Historia: Pueblos Uros o Pukinas, collaguas, y llegada de los incas
✔️ Lugares de interés en el distrito: Municipalidad. Plaza de Characato. Iglesia de Characato. Ojo de Characato. Cementerio de Characato.

Entradas relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación, puedes ver más información aquí