Iglesias de Arequipa

Arequipa es famosa por sus numerosas iglesias, templos, monasterios y conventos desde la época colonial. En los siglos XVI y XVII, el fenómeno sísmico impidió a los arquitectos copiar con exactitud los diseños europeos, por lo que poco a poco se fue generalizando el uso de la piedra volcánica sillar como elemento de construcción para la formación de gruesos muros y contrafuertes para resistir los efectos de los terremotos. Además, la sutil talla de puertas y pórticos permitía resaltar los atrevidos detalles del sillar. El resultado es un edificio más seguro pero impresionante, con cualidades arquitectónicas y artísticas distintivas, que hoy es el orgullo de los arequipeños.

¿Qué vas a encontrar aquí?
  1. ¿Cuántas Iglesias hay en Arequipa?
  2. Catedral de Arequipa
  3. Monasterio de Santa Catalina
  4. Iglesia de la Compañía
  5. Iglesia de San Agustín
  6. Iglesia de Santo Domingo
  7. Iglesia de San Francisco
  8. Iglesia de La Merced
  9. Iglesia de Santa Teresa
  10. Monasterio de Santa Rosa
  11. Iglesia de Cayma
  12. Iglesia de Yanahuara
  13. Iglesia de Chiguata

¿Cuántas Iglesias hay en Arequipa?

Uno de los mayores atractivos de los turistas que visitan la ciudad son las iglesias. Al menos hay 22 iglesias o templos en la misma. La gran mayoría fueron construidas en la época colonial y han resistido el paso del tiempo y de los terremotos hasta llegar hasta nuestro días.

Su historia, arquitectura y belleza han hecho que algunas de ellas formen parte del patrimonio cultural nacional. No son sólo atracciones turísticas, sino también guardianes de tesoros artísticos a veces de valor incalculable.

Sigue leyendo este artículo en el que te vamos a presentar algunas de las iglesias más importantes de Arequipa y que debes visitar si estás de turismo en la ciudad blanca.

Catedral de Arequipa

La catedral de Arequipa está situada en la zona norte de la Plaza de Armas. El diseño actual de la Catedral data del siglo XVII. De estilo neorrenacentista, es una compleja estructura de tres naves de sillar con una bóveda gótica, con dos altas torres y un arco.

Es una de las construcciones más antiguas de la ciudad. La iglesia puede visitarse casi cualquier día del año.

Si quieres saber más te dejamos un enlace a un artículo más detallado sobre la catedral de Arequipa.

Monasterio de Santa Catalina

El Monasterio de Santa Catalina es uno de los lugares históricos más visitados de Arequipa, aunque no se utiliza como iglesia. Construido en el siglo XVI, ocupa una superficie de unos 20.000 metros cuadrados y se considera un castillo. Forma parte del patrimonio cultural y se abrió al público en 1970. Desde entonces, se utiliza como museo en Arequipa.

El monasterio cuenta con una galería de arte que exhibe arte religioso y una fusión de las culturas inca y española. Sin duda, es uno de los lugares que no hay que perderse en Arequipa. Si estás cerca de la Plaza de Armas, puedes llegar a pie.

En este otro enlace encontrarás información más específica sobre el Monasterio de Santa Catalina.

Iglesia de la Compañía

La Iglesia de la Compañía de Jesús data de 1578, aunque tuvo que ser reconstruida tras ser destruida por un terremoto en 1584.

Tras su reconstrucción se edificó utilizando la piedra volcánica blanquecina sillar. La iglesia tiene tres altares dorados de estilo barroco mestizo y un atractivo púlpito. Toda la decoración data de finales del siglo XVII. La maciza estructura de sillar sobrevivió sin mayores daños a los grandes terremotos de 1698, pero la torre que hoy la representa fue reconstruida en el siglo XIX, dándole un carácter clásico y más austero.

Se considera una obra maestra, ya que influyó en estructuras similares de los países vecinos y del sur de los Andes. Su fachada, decorada con numerosos relieves, es la más llamativa. El interior de la iglesia alberga valiosas obras de arte.

Iglesia de San Agustín

Como muchos otros edificios de la ciudad, los terremotos a los que está sometida la región también hicieron estragos en la Iglesia de San Agustín. La construcción original fue destruida por el terremoto de 1868. Se restauró intentando conservar el diseño original, del característico estilo barroco andino.

Iglesia de Santo Domingo

Quizá sea una de las primeras iglesias que se construyeron en Arequipa tras la ocupación española. La primera construcción fue destruida por dos terremotos en 1582 y 1604. La fachada y la nave principal de la iglesia actual se terminaron en 1647, y en 1649 el arquitecto Juan de Aldana presentó la torre poligonal. La fachada se caracteriza por finas tallas, combinadas con coronas florales y ángeles tubulares que rodean la sobria figura del santo. La iglesia sobrevivió a varios terremotos a partir del siglo XVII, pero tuvo que ser restaurada en 1868 debido a los daños causados por el seísmo. También sufrió daños en los terremotos de 1958 y 1960.

Iglesia de San Francisco

Esta iglesia fue construida en 1569. Consta de una nave abovedada y un presbiterio con cúpula. No sufrió grandes daños en el terremoto de 1582, pero sí en el de 1687. Posteriormente fue reconstruida y ampliada.

Como otras iglesias y construcciones de Arequipa, el sillar fue el elemento utilizado para reforzar sus muros y fachada, junto a una bóveda de ladrillo.

En 1960, la iglesia sufrió graves daños y tuvo que volver a ser restaurada. Junto a esta iglesia se encuentra una capilla, construida en 1775 y reconstruida tras el terremoto de 1784, que tiene forma de cruz latina.

En el interior de la iglesia de San Francisco hay una gran biblioteca y pinacoteca.

Iglesia de La Merced

La Iglesia de Nuestra Señora de La Merced se halla en el centro de Arequipa, en el cruce de las calles Tristán y La Merced. Está construida en sillar. Se terminó de construir en 1661. La iglesia posee una gran cúpula que se eleva sobre las vigas de la nave y un interesante pórtico lateral de estilo mudéjar tallado en fresno con la imagen de la virgen de las mercedes.

Iglesia de Santa Teresa

En la confluencia de las calles Peral y Melgar se halla el Monasterio de Santa Teresa, en pleno centro histórico, construido en piedra sillar en el año 1700.

La Iglesia cuenta con una nave, cinco altares, una torre y tres coros. De este edificio sólo es posible visitar el claustro, convertido en el Museo de Arte Virreinal Santa Teresa. El resto se reserva para la clausura de las monjas de la orden de las Carmelitas Descalzas de San José y Santa Teresa.

Monasterio de Santa Rosa

También paseando por el centro histórico de la ciudad, entre las calles Santa Rosa y San Pedro, se encuentra el Monasterio de Santa Rosa, fundado en 1747. Es el tercer monasterio de la ciudad y el más pequeño. En el vive un grupo de monjas dominicas.

Dispone de una torre y un portal confeccionados de sillar, con el llamativo estilo del barroco andino.

Iglesia de Cayma

La Iglesia de San Miguel Arcángel, comúnmente llamada Iglesia de Cayma, se encuentra a tres kilómetros del centro de la ciudad, en la plaza principal de Cayma (conocida como el "Balcón de Arequipa" por la magnífica vista del valle).

Esta pequeña iglesia que data del año 1719 está dedicada a la Virgen de la Candelaria. Entre los años 1783 y 1802 se añadieron dos naves laterales. El estilo arquitectónico es el barroco, con el sillar tallado como elemento principal.

Iglesia de Yanahuara

En la plaza principal del turístico y tradicional distrito de Yanahuara se halla la Parroquia San Juan Bautista de Yanahuara, llamada también Iglesia de Yanahuara. Su estilo en el típico barroco colonial mestizo con la piedra volcánica sillar. La iglesia data de 1750 y desde ella se pueden observar los volcanes de Arequipa.

Iglesia de Chiguata

La Iglesia de Chiguata no se halla en la misma ciudad de Arequipa y para ser visitada deberás trasladarte unos 27 kilómetros hasta el pueblo del mismo nombre. Construida en sillar con arquitectura barroca mestiza se construyó sobre mitad del siglo XVII, como una pequeña capilla, origen y base de la iglesia actual. Su nombre real es Templo del Espíritu Santo.

Otras iglesias que también se pueden visitar son:

Entradas relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación, puedes ver más información aquí